Feministas celebran la aprobación de la Ley 3 de 3 para deudores alimentarios y agresores sexuales. Esta ley, que busca garantizar una mayor protección para las mujeres y las niñas víctimas de agresiones sexuales y para las que tienen que luchar por el pago de las pensiones alimentarias, ha sido un largamente esperado paso hacia la justicia y la igualdad de género.
La iniciativa de esta ley fue promovida por una coalición de organizaciones feministas, quienes han estado abogando por la eliminación de la violencia contra las mujeres y por una mayor protección para las víctimas de violencia sexual. La Ley 3 de 3 contempla la creación de un registro de violadores, el cual será de acceso público, y que deberán registrarse no sólo los que cometan agresiones sexuales en el momento, sino también los que hayan incurrido en este delito en el pasado.
Esta decisión ha sido ampliamente aplaudida por las organizaciones y activistas feministas que han pasado años luchando para que se adopten medidas efectivas para combatir la violencia sexual, y para proteger a las mujeres víctimas de violencia doméstica. Es un gran avance para la protección y seguridad de las mujeres en nuestro país.
Es importante señalar que esta ley también establece el criterio para cancelar la patria potestad a aquellos padres que incurran en violencia sexual contra menores de edad, lo que ha sido considerado como un paso hacia la protección efectiva de los derechos de las niñas y de los niños.
Con la aprobación de la Ley 3 de 3, México da un gran paso en la lucha contra la violencia sexual y para proteger a las mujeres víctimas de la misma. La sociedad debe seguir en la misma dirección y sumarse a esta causa para garantizar una mayor protección y seguridad para las mujeres y las niñas.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.