En México, la presentación de la Declaración Patrimonial y de Intereses es un deber anual que deben cumplir todos los servidores públicos. Para el año 2025, es esencial que estos individuos estén atentos a los plazos, requisitos y procedimientos correspondientes, ya que esto les permitirá cumplir con esta obligación de manera puntual.
Este requerimiento se establece para promover la transparencia y prevenir posibles conflictos de interés en la administración pública. Según la Constitución y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, todos los servidores públicos que ocupen un cargo en las dependencias o entidades de la Administración Pública Federal, así como en empresas productivas del Estado, deben presentar esta declaración.
Existen distintos tipos de declaraciones: la inicial, que se debe presentar dentro de los 60 días naturales después del ingreso al servicio público; la de modificación patrimonial, que se presenta en mayo de cada año; y la de conclusión, que se entrega dentro de los 60 días posteriores a la finalización del cargo. Si se produce un cambio de dependencia dentro del mismo gobierno, solo es necesario notificar el traslado sin presentar una nueva declaración de conclusión.
Para el año 2025, todos los servidores públicos estarán obligados a presentar su Declaración Patrimonial y de Intereses durante el mes de mayo. Este trámite se realizará a través del sistema DeclaraNet, administrado por la Secretaría de la Función Pública. Para acceder a este sistema, se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP) y la contraseña utilizada en el sistema DeclaraNet Plus.
Los documentos necesarios para completar este proceso incluyen la CURP, el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el acta de matrimonio si aplica, un comprobante de domicilio, un currículum vitae, recibos de nómina o declaraciones fiscales, documentación de bienes inmuebles, vehículos y cuentas bancarias, así como contratos de crédito o adeudos. Es imprescindible contar con una Firma Electrónica (e.firma) vigente para poder firmar y enviar la declaración de forma segura.
No presentar la Declaración Patrimonial y de Intereses dentro del plazo establecido puede tener consecuencias significativas. La omisión injustificada puede dar lugar a un procedimiento de responsabilidad administrativa, y dependiendo de la gravedad de la falta, el servidor público podría enfrentar medidas como la separación del cargo o la inhabilitación para ejercer funciones públicas por un periodo que va de tres meses a un año.
Para evitar sanciones, es fundamental mantenerse informado y cumplir con todos los requisitos en tiempo y forma. Toda la información necesaria, incluyendo formatos y normas, está disponible en el Diario Oficial de la Federación y en el portal oficial de DeclaraNet.
Este proceso es crucial no solo para el cumplimiento de una obligación legal, sino también para la construcción de un gobierno más transparente y responsable.
Gracias por leer informacion.center, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación