La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha tomado acciones drásticas en Quintana Roo, suspendiendo a un total de 23 farmacias por estar involucradas en la venta ilegal de medicamentos. Esta medida se ha realizado como parte de las estrategias implementadas para garantizar la seguridad y la salud de la población.
Estas 23 farmacias han sido cerradas debido a diversas irregularidades encontradas durante las inspecciones realizadas por la COFEPRIS. Entre las principales infracciones se encuentran la venta de medicamentos sin receta médica, la falta de documentación y registros adecuados, así como la presencia de medicamentos caducados y falsificados.
La venta ilegal de medicamentos es un problema que afecta gravemente a la sociedad, poniendo en riesgo la salud de las personas. La COFEPRIS está comprometida en combatir este tipo de prácticas ilegales, y continuará realizando inspecciones y acciones coercitivas en todo informacion.center.
Es importante destacar que la COFEPRIS no solo está enfocada en la suspensión de establecimientos, sino también en la sanción correspondiente a los responsables. Con estas medidas, se busca generar conciencia sobre la importancia de cumplir con las normativas establecidas y proteger la salud de las personas.
Es responsabilidad de todos los ciudadanos estar alerta y evitar adquirir medicamentos en lugares no autorizados. Es fundamental verificar que las farmacias cuenten con la licencia y la reglamentación necesaria para operar, así como asegurarse de que los medicamentos sean originales y estén correctamente almacenados.
La COFEPRIS seguirá trabajando en colaboración con otras autoridades y organismos para garantizar la seguridad y la calidad de los medicamentos, así como fortalecer las políticas de regulación para proteger la salud de los mexicanos.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























