El combate a la extorsión en México ha tomado un giro significativo con el anuncio de una estrategia nacional liderada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. En una reciente conferencia de prensa, Harfuch recordó que la extorsión es un delito del fuero común y enfatizó el compromiso del gobierno, desde la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para enfrentar esta problemática.
El secretario señaló que ocho entidades del país representan más del 66% de los casos de extorsión: Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Guerrero. Estas áreas serán el foco de una atención multidisciplinaria con equipos de trabajo especializados, en colaboración con instituciones como la Unidad de Inteligencia Financiera, que jugará un papel crucial en el congelamiento de cuentas relacionadas con el cobro de extorsiones.
Para fortalecer esta estrategia, se implementarán medidas como la obtención de órdenes judiciales para bloquear líneas telefónicas y equipos celulares utilizados en las extorsiones. Además, se planifican operativos en centros de reclusión para asegurar que los internos no cuenten con dispositivos que faciliten el delito.
Una herramienta útil que se pondrá en marcha será el número de teléfono 089, un canal específico para denuncias de extorsión. Harfuch detalló que este servicio ofrecerá un acompañamiento tanto a distancia como físico, dependiendo de la naturaleza de la extorsión denunciada. Los operadores especializados estarán disponibles para brindar recomendaciones y apoyo a las víctimas.
Complementando la estrategia, se llevarán a cabo campañas preventivas en colaboración con la iniciativa privada. Esta colaboración busca capacitar a empleados de tiendas de conveniencia y bancos para que puedan identificar y evitar depósitos realizados bajo presión extorsionadora, así como para señalar cuentas bancarias asociadas a este delito.
Esta iniciativa, que ya está en marcha y con el respaldo de datos hasta el 6 de julio de 2025, refleja un enfoque coherente y robusto para erradicar uno de los delitos más que afecta a la sociedad mexicana. A medida que se profundiza la colaboración entre diferentes sectores y se optimizan los canales de denuncia, se espera que la respuesta gubernamental se vuelva aún más efectiva en la lucha contra la extorsión, una de las lacras más persistentes en el panorama delictivo del país.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación