El gobierno de Estados Unidos aceptó colaborar con asesoría técnica en los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro con los que México pretender atacar las causas estructurales de la migración ilegal desde Centroamérica, aunque no hubo un compromiso económico por parte de Washington.
“EU brindará cooperación técnica para atender las causas estructurales de la emigración en el norte de Centroamérica. Particularmente, colaborará con el Gobierno de México en los programas de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en la región”, afirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado en el que dio a conocer los resultados del Diálogo Económico de Alto Nivel que ambos países celebraron este jueves en Washington.
Más Información
Desde Washington, el canciller Marcelo Ebrard informó en conferencia de prensa que durante el encuentro presentó a la delegación estadounidense, encabezada por la Vicepresidenta Kamala Harris, la propuesta a detalle del presidente Andrés Manuel López Obrador para ampliar de Chiapas, México, a las naciones de Centroamérica los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, pero dijo que será hasta la próxima reunión a celebrarse en noviembre próximo, cuando Estados Unidos pueda responder a la propuesta y adquiera compromisos financieros para éstos.
“El día de hoy uno de los objetivos de la reunión fue qué vamos a hacer o qué podemos hacer para que el sur de México y los países de Centroamérica se incorporen, sean parte del futuro del crecimiento económico y bienestar de Norteamérica, uno de los planteamientos que hicimos nosotros fue este, la propuesta para ampliar los programas a Centroamérica, pero no lo van a contestar hoy, lo van a trabajar con nosotros en el Grupo que el Pilar 3. Para noviembre es la siguiente reunió y esperemos para ese tiempo la respuesta de ellos y sus compromisos financieros, pero ya estamos en el camino”, afirmó Ebrard.
Agregó que el gobierno del presidente López Obrador ha insistido en que debe invertirse en Centroamérica porque es obvio que existe un problema ahí. “México habla en la función de la convicción de que solo con una inversión cuantiosa las personas los personas que están migrando lo hagan por opción y no obligación.
Más Información
Más temprano, Ebrard Casaubón entregó, durante un encuentro con su contraparte de EU, Antony Blinke, una carta que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo Joe Biden en la que le pidió su colaboración para atender los problemas de origen en Centroamérica y que motivan, cada día con mayor intensidad, la migración hacia Estados Unidos pasando por México.
En un nuevo llamado al huésped en la Casa Blanca, López Obrador enfatizó en la misiva que la atención sobre empleo y seguridad en los países de esta región de América puede ayudar a contener los flujos migratorios que asolan a México que trata de contenerlos con el uso de la Guardia Nacional y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM).
El mandatario estadounidense ha insistido que se repliquen los programas sociales como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Guatemala, Honduras y El Salvador.
“La carta se pronuncia a favor de un enfoque que priorice el desarrollo y las oportunidades en las regiones de origen de la migración, como el que ha guiado a México a financiar e implementar los programas sociales Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro”, explicó la cancillería
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.


























