https://informacion.center.com/
Así se vivió la 65ª edición de los Premios Ariel 2023 en Guadalajara.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer a los ganadores de la 65ª entrega de los Premios Ariel, ceremonia realizada en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco.
A la gala asistieron personalidades como Leticia Huijara (presidenta de la Academia), Alejandro González Iñárritu, Daniel Jiménez Cacho, María Rojo, Karla Souza, Alfonso Herrera, Ely Guerra, Fátima Molina, Paulina Gaitán, Gerardo Trejoluna, Kristyan Ferrer, María Aura, Alberto Guerra, Ximena Romo, Ximena Sariñana, Fernando Bonilla, Raúl Briones, entre muchos más.
Esta 65ª edición del Ariel tuvo a cuatro mujeres y sólo un hombre compitiendo por los galardones de Mejor Película y Mejor Dirección. La sorpresa de la noche se la llevó la película ‘El norte sobre el vacío’ con el Ariel de oro a la Mejor película, ganándole a la película de terror ‘Huesera’, nominada en 17 categorías.
Alejandro González Iñárritu fue el gran ganador de la noche al obtener 8 estatuillas de 12 nominaciones; en conferencia de prensa, el cineasta criticó el recorte de recursos para el cine mexicano y celebró que haya más mujeres mexicanas haciendo cine.
Por su parte, Leticia Huijara también hizo un llamado a las autoridades federales a “retomar un diálogo abierto con la comunidad cinematográfica para realizar un análisis conjunto y garantizar el fomento (del cine) de manera autónoma y eficaz”.
Ganadores de los Premios Ariel 2023
Mejor Película
El norte sobre el vacío, Alejandra Márquez Abella
Mejor dirección
Alejandro G. Iñárritu (Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades)
Mejor actor
Daniel Giménez Cacho (Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades)
Mejor actriz
Arcelia Ramírez (La civil)
Mejor Largometraje documental
Dioses de México, Helmut Dosantos
Teorema de tiempo, Andrés Kaiser
Mejor revelación actoral
Emilia Berjón (Trigal)
Mejor película iberoamericana
Argentina, 1985 (Argentina), Santiago Mitre
Mejor fotografía
Darius Khondji (Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades)
Mejor edición
Alejandro G. Iñarritu, Mónica Salazar (Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades)
Mejor ópera prima
Huesera, Michelle Garza
Mejores efectos especiales
Raúl Camarena, Gustavo Campos, Miguel Ángel Rodríguez y Juan Carlos Santos (Huesera)
Mejores efectos visuales
Guillaume Rocheron y Olaf Wendt (Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades)
Mejor guion original
Abia Castillo y Michelle Garza Cervera (Huesera)
Mejor largometraje de animación
Home is somewhere else, Jorge Villalobos y Carlos Hagerman
Mejor diseño de arte
Eugenio Caballero, Roberto Bonelli, Daniela Rojas (Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades)
Mejor maquillaje
Adam Zoller (Huesera)
Mejor vestuario
Anna Terrazas (Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades)
Mejor cortometraje de animación
El año del radio, Samuel Kishi
Mejor cortometraje de ficción
Agustina, Luciana Herrera Caso
Mejor sonido
Nicolas Becker, Martín Hernández, Ken Yasumoto (diseño sonoro); Frankie Montaño, Jon Taylor (mezcla de sonido); Santiago Núñez (sonido director) por Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades
Mejor cortometraje documental
Las nubes son de música, Enrique García Meza
Mejor música original
Camilla Uboldi (Zapatos rojos)
Mejor coactuación masculina
Raúl Briones (El norte sobre el vacío)
Mejor coactuación femenina
Úrsula Pruneda (Trigal).
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.