El gobierno del Estado de México ha puesto en marcha una innovadora estrategia de desarrollo, centrada en un análisis territorial detallado, a fin de establecer siete Corredores Productivos Estratégicos (CPE). Esta iniciativa tiene como objetivo canalizar inversiones hacia las regiones con mayor potencial, teniendo en cuenta sus características y necesidades específicas, según lo indicó Laura González, secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco) de la entidad.
La estrategia se encuentra en colaboración con la Secretaría de Economía (SE) federal y está alineada con el Plan México. Esto implica no solo la consideración de los corredores productivos estatales, sino también la integración del corredor Centro-AIFA, que conecta a la Ciudad de México con el estado de Hidalgo. Este modelo busca fomentar un desarrollo regional coordinado.
Entre los corredores destacados, el primero es el Hub logístico industrial, que abarca municipios como Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán, Tultitlán y Tultepec. En esta área se concentran considerablemente los centros de distribución, no solo del estado, sino del país completo.
Otro elemento vital es el corredor vinculado al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en donde se ha identificado una alta demanda de espacios industriales. Este corredor se considera un polo estratégico para atraer inversiones a municipios como Zumpango, Tecámac y Tonanitla, entre otros.
Asimismo, el corredor Oriente busca transformar municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Texcoco, que han sido catalogados como “municipios dormitorio”, en zonas de desarrollo económico activo, apoyándose en proyectos de mejora de infraestructura impulsados por el gobierno federal. Por su parte, el Corredor Centro, que incluye el Valle de Toluca, tiene aún capacidad para albergar más actividades económicas.
El Corredor Norte, que comprende municipios como Tlalnepantla y Soyaniquilpan, ofrece una doble vocación: industrial-logística y agroindustrial, con un potencial destacable para crecer en este último sector.
Los corredores agroindustriales también son fundamentales, especialmente el Agroindustrial Sur, que abarca municipios en el suroeste del estado con una vocación agrícola, y el Agroindustrial Norte, que incluye áreas colindantes con Querétaro y Michoacán.
El Estado de México cuenta con sectores industriales consolidados, que van desde la industria automotriz hasta la metalmecánica y alimentos. Además, se han identificado nuevos sectores para su impulso prioritario, como la electromovilidad, energías renovables y tecnologías de la información, con base en un análisis de capacidades productivas y alineación a tendencias globales.
En un esfuerzo por incentivar la inversión, el Estado se alineará con programas federales como los Polos de Bienestar, que ofrecerán beneficios fiscales en zonas industriales estratégicas. Aunque se espera un anuncio oficial sobre las áreas específicas, la expectativa es alta, especialmente después de que se anunciaron inversiones por más de 9,200 millones de dólares en proyectos industriales, generando la creación de más de 200,000 empleos en un plazo de dos a tres años.
Estas inversiones buscarán dinamizar sectores estratégicos como parques industriales, desarrollo logístico y vivienda en municipios clave como Cuautitlán Izcalli y Toluca. La magnitud de estas inversiones se compara con la llegada de varias armadoras automotrices, lo que augura un flujo constante de actividad económica, empleo y consolidación del Estado de México como un hub logístico e industrial a nivel nacional.
Para garantizar un ambiente propicio para la inversión, se implementará una estrategia integral que incluye reformas regulatorias para simplificar trámites y reducir cargas administrativas. Asimismo, se llevarán a cabo campañas de promoción, resaltando las ventajas competitivas del Estado de México.
Este enfoque busca no solo atraer inversiones, sino también otorgar seguridad jurídica a los inversionistas, apoyando así un desarrollo económico sostenible y equilibrado en la región.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación