La frase de atribuida a Porfirio Díaz, “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos’’, fue escuchada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sin mostrar ninguna expresión, de los labios de su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador.
Para muchos la frase acuñada es como un lamento nacional por el fatalismo geográfico que encierra la cercanía con Estados Unidos.
➡️ México y EU avanzan en política migratoria, pandemia y cambio climático
Pero quién es el autor y qué historia tiene tan comentada y traída frase de presidentes, políticos, diplomáticos e historiadores; inclusive, durante la reunión bilateral el presidente López Obrador cambio el sentido: “Bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados’’.
El escritor, historiador y político Nemesio García Naranjo, detalla en un texto que tituló Historia de una frase sensacional:
En el año de 1926, escuche en la ciudad de Nueva York, de labios del sacerdote Carlos M. Heredia, la expresión que ha tenido después revuelo; “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de EU’’.
-Hágame el favor de repetir esa frase -le dije al inteligente jesuita- porque la voy a utilizar en algún discurso.
El padre Heredia la repitió y se manifestó sorprendido de que fuese para mí una novedad, porque le era familiar desde muchos años antes.
➡️ Tribunal Electoral de Guerrero desecha impugnación contra candidatura de Salgado
-¿Quién es el autor? -le pregunte- y el me contestó que su hermano Vicente -también de la Compañía de Jesús- le había dicho que el general Díaz había externado esas palabras ante algunos amigos íntimos.
-No lo creo- le contesté categóricamente- porque don Porfirio no acostumbraba desahogarse con expresiones tan cortantes y trascendentales.
➡️ Mas información de la fuente.
La frase es sutil, fina, espiritual y no encaja en un carácter de bronce, remata su texto el historiador García Naranjo.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.
			








			


















