El adelanto electoral en Castilla y León, con comicios el 13 de febrero tras romper el PP el Gobierno con Cs, ha llevado a estos colectivos a tener que adaptarse a unos plazos apresurados, y el resultado es que el objetivo declarado de presentarse en las nueve provincias de la región —una de las que presenta más problemas de despoblación de toda España— no podrá cumplirse. Las agrupaciones de Burgos, Palencia y Salamanca, junto a la ya rodada Soria ¡Ya!, confirmaron ayer que concurrirán al 13-F; las de León, Zamora, Ávila y Segovia han desistido. Solo en Valladolid se apura el plazo —que vence este viernes— para estudiar una posible candidatura provincial.
En espera de las generales en 2023
Las entidades de la España Vaciada en León informaron ayer de que, a pesar de su disposición en las últimas semanas a presentarse, se repliegan y esperarán a las generales de 2023. “Es un momento importante para la sociedad leonesa, con un adelanto electoral que genera muchas expectativas, y preferimos priorizar lo mejor para nuestra provincia. Seguimos trabajando en hacer que el proyecto de la España Vaciada en León ruja con fuerza cuando esté completo”, señalaron en un comunicado. Sergio Díez, de León Ruge, reivindica que la asociación da “un paso a un lado” por no tener plenamente “cimentado” el sistema necesario para intervenir en política. “No queremos más divisiones”, dice.
También renunció el miércoles la representación zamorana de la España Vaciada. Chema Mezquita, miembro de la Coordinadora Rural de Zamora, señala que faltan “estructura y arraigo” para tomar una decisión de este calibre. “Aún no tenemos la fuerza suficiente, podría descapitalizar el movimiento social”, indica Mezquita, que emplaza a “crecer más en lo social para ramificarnos en lo político”. El zamorano, que cree que la jugada del PP adelantando los comicios busca limitar el auge de la España Vaciada al entorpecer su desembarco institucional, pide reflexionar. “¿Qué interesa más en Zamora, un procurador en las Cortes o una provincia peleona? Un escaño puede ser irrelevante. Hay que seguir moviéndose y explicar qué es España Vaciada”.
El caso de Zamora y León
territorios que entre 2020 y 2021 perdieron respectivamente un 1,1% y un 1% de población según el INE, evidencia que las elecciones prematuras han dificultado que esta tendencia social se traduzca en plataformas políticas. El coordinador nacional de la plataforma España Vaciada, Antonio Saz, lamenta el adelanto pero recalca que no hay prisa: “Siempre dijimos que donde no hubiera movimientos fuertes no habría candidaturas”. Saz subraya que 2022 y 2023 serán años “con muchos procesos electorales” para los que este movimiento quiere estar organizado y robusto: “Queremos hacer las cosas bien”. Un propósito clave es conseguir representación en el Congreso de los Diputados, como hizo Teruel Existe en 2019.
Saz, no obstante, recalca que hasta hoy hay tiempo para presentar a representantes provinciales y que el 9 de enero vence el margen para cerrar las candidaturas íntegras. Así, no descarta que puedan surgir alternativas, siempre con autonomía, en alguna otra provincia.
Carlos Merino, miembro de Segovia Viva, que también ha declinado concurrir, admite que el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), “ha sido hábil en precipitar elecciones y que la gente no tuviera tiempo de organizarse”. Pero añade: “Nacimos para elevar propuestas y presionar a los partidos, esa vía aún tiene recorrido y aparecer en política puede hacernos perder frescura y transversalidad”.
Las elecciones contarán, eso sí, con varias candidaturas de tinte localistas pero ajenas a la plataforma y el discurso de España Vaciada. Algunos con recorrido, como la Unión del Pueblo Leonés, Por Ávila, Centrados (Segovia) o Ahora Decide (Zamora), y otras nuevas, como Palencia Existe o Conceyu País Llionés.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.