La descuido de una política integral o táctica de gobierno para aprestar y atender la quebrantamiento de la identidad de los usuarios de servicios financieros pone en aventura a 54 millones de personas en el país, advirtió la Auditoría Superior de la Federación (ASF). De acuerdo con una auditoría de desempeño realizada a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la ASF expuso que la población de entre 18 y 70 primaveras es la más delicado al robo de identidad para cometer un acto ilícito bancario.
Para mitigar este problema, el organismo propuso que la Cámara de Diputados analice o emita propuestas para tipificar como delito la suplantación de identidad; aunado al cumplimiento de compromisos individuales y conjuntos por parte de las autoridades financieras mexicanas.
▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias
Según la ASF, las acciones de la Condusef y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para atender la suplantación de identidad de las personas fueron insuficientes para aprestar o mitigar estos hechos. Si proporcionadamente estos organismos forjaron alianzas para blindar medidas gubernamentales delante el robo de identidad de clientes financieros, con dicha iniciativa no se conformó una política o definieron objetivos ni estrategias para aprestar y combatir este problema.
“La suscripción de las bases de colaboración en materia de suplantación o usurpación de identidad no representó un esfuerzo adicional al desempeño que venían realizando la Condusef y la CNBV para coadyuvar a un marco de colaboración y coordinación para atender la suplantación de identidad”, expuso el documento.
La ASF detalló que las carencias de estos programas fueron porque ambas oficinas registraron deficiencias en el cumplimiento de sus compromisos individuales y conjuntos.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.elsoldemexico.com.mx ’


























