Grupos criminales cómo El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) han encontrado en TikTok una nueva vía para atraer a jóvenes y menores de edad, utilizando estrategias digitales que combinan entretenimiento y manipulación. La reciente localización de campos de entrenamiento del CJNG en Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, reveló que el crimen organizado ha reforzado su presencia en redes sociales con fines de reclutamiento.
Investigadores del Colegio de México y del Seminario de Violencia y Paz advirtieron que TikTok, por su alcance y formato visual, es la plataforma donde más se ha identificado esta actividad. Los grupos criminales no solo suben videos con música popular o audios virales, sino que también usan símbolos, emojis y hashtags codificados para enviar mensajes directos a los jóvenes, promoviendo una imagen atractiva de la vida criminal.
Entre los símbolos más utilizados destacan el emoji de ninja, que representa a quienes operan dentro de los cárteles; el casco, asociado a individuos fuertemente armados; el diablito y el ogro japonés, que hacen alusión al mal y suelen acompañar canciones de estilo “makabélico”; el ojo turco, que alude a la “protección” dentro del mundo del narco; y el gallo, que hace referencia directa a Nemesio Oseguera, alias “El Señor de los Gallos”, líder del CJNG. También se menciona el emoji “NG”, que alude a “Nueva Generación”, acompañado frecuentemente del número 4, con el cual se identifica a este grupo criminal como “las cuatro letras”.
La investigación “Nuevas Fronteras en el reclutamiento digital” identificó al menos cien cuentas de TikTok utilizadas para estos fines. De ellas, casi la mitad se vinculan con reclutamiento forzado, mientras que otras promueven propaganda narca, cruces fronterizos, venta de armas, actividades ilícitas y hasta posibles casos de prostitución.
El gancho, además del contenido visual, está en los mensajes directos: “Se recluta gente para las 4letras. Manden mensaje si quieren superarse”, o publicaciones que ofrecen “buena paga semanal, hospedaje, comida, vacaciones, equipo táctico y ropa”. El narco ha convertido a las redes sociales en vitrinas seductoras, disfrazando la violencia con promesas de dinero fácil y pertenencia.
El fenómeno alerta sobre la urgencia de vigilar el uso que los grupos delictivos hacen del entorno digital, así como de diseñar estrategias de prevención dirigidas a los sectores más vulnerables ante este tipo de propaganda criminal.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación