Elon Musk hace caja para financiar la compra de Twitter. El multimillonario ha desvelado que en los tres días posteriores al acuerdo para comprar la red social por unos 44.000 millones de dólares (unos 42.000 millones de euros al cambio actual), vendió acciones del fabricante de coches Tesla por un importe de unos 8.500 millones de dólares (8.000 millones de euros).
El hombre más rico del mundo ha comunicado oficialmente las operaciones a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC, por sus siglas en inglés). Los inversores temían justo eso: que Musk vendiera acciones de Tesla. Lo que no sabían es que ya lo estaba haciendo y a toda máquina, mientras la cotización se desplomaba. De hecho, sus propias ventas pueden haber contribuido directamente a la caída de la acción. El martes 26 de abril, en pleno frenesí vendedor de Musk, la cotización se hundió un 12%, con lo que la empresa perdió 126.000 millones de valor en Bolsa. El miércoles y el jueves la acción se ha movido poco.
Tras comunicar parte de esas operaciones, Musk ha tuiteado: “No más ventas de acciones de Tesla planeadas después de hoy”. Lo que Musk no aclaró inicialmente es que aún tenía pendiente de comunicar ventas adicionales, lo que ha hecho este viernes. En todo caso, el objetivo de ese mensaje es tranquilizar al mercado, pero no está claro si ese tuit basta como contrapeso de la confirmación de que el principal accionista de la compañía ha estado vendiendo acciones a mansalva.
No further TSLA sales planned after today
— Elon Musk (@elonmusk) April 29, 2022
La información comunicada a la SEC, el organismo supervisor de los mercados con sede en Washington, muestra que Musk vendió las acciones a precios que oscilaron entre los 879 y los 1.000 dólares por título, lo que da idea de la fuerte oscilación que ha tenido la compañía en Bolsa en los últimos días.
En principio, Musk cuenta con préstamos de 13.000 millones de dólares respaldados por los propios activos de Twitter, 12.500 millones más con garantía de parte de sus acciones en Tesla y a eso se debían sumar en torno a otros 21.000 millones aportados por el propio inversor. El origen de esta última parte es el que no estaba nada claro y la venta directa de acciones de Tesla ahora comunicada aporta unos 8.500 millones de dólares.
La financiación está liderada por Morgan Stanley, que aporta 3.500 millones del préstamo asociado a Twitter y 2.000 millones del garantizado con acciones de Tesla. Los otros bancos con más peso son Bank of America, Barclays y MUFG, con 2.700 millones cada uno en el primer préstamo y 1.500 millones en el segundo.
Error con los usuarios
Twitter ha reconocido este jueves un error por el que desde el primer trimestre de 2019 y hasta el cuarto trimestre de 2021 había sobreestimado el cálculo de sus usuarios diarios activos monetizables (mDAU, en la nomenclatura de la empresa) en casi dos millones de cuentas. La compañía ha explicado que con el lanzamiento en marzo de 2019 de una función que permitía vincular varias cuentas separadas “se cometió un error en ese momento”, de modo que las acciones realizadas a través de la cuenta principal dieron como resultado que todas las cuentas vinculadas se contaran como usuarios activos. “Esto resultó en una sobreestimación de mDAU desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2021″, ha informado la empresa, que ha recortado así su cifra de usuarios diarios activos monetizables al término de 2021 hasta los 214,7 millones, frente a los 216,6 millones inicialmente estimados.
Se trata de la segunda ocasión en la que Twitter admite un error de cálculo similar en una de las variables que más atentamente sigue el mercado, ya que en 2017 descubrió que había sobreestimado sus usuarios activos durante tres años.
Gracias por leer informacion.center, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.