La contienda electoral que se vive en Estados Unidos ha tenido impactos sobre el tipo de cambio del peso frente al dólar, sobre todo antiguamente del primer debate entre los candidatos a la Presidencia de ese país.
Desde las convenciones de los partidos Demócrata y Republicano, en agosto, a la vencimiento, el peso ha vivido en una “montaña rusa” cuyo punto más máximo se registró previo al primer debate entre los candidatos a la Presidencia, el 29 de septiembre.
➡️ Electores tránsfugas
Un día antiguamente del encontronazo entre Joe Biden y Donald Trump, el dólar se cotizó en 22.51 pesos, su nivel más suspensión durante este periodo electoral, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
Sin bloqueo, en el posterior mes el peso se ha fortalecido frente al billete verde para venderse por debajo de las 21 unidades por dólar esta semana, lo que significa una beneficio de más de siete por ciento.
Pese a los debates, la moneda franquista ha reses contorno frente al billete verde, a diferencia de hace cuatro primaveras cuando Trump buscaba por primera vez el cargo con fuertes amenazas alrededor de México.
A principios de mes, especialistas consultados por la agencia Reuters pronosticaron que la sufragio de Estados Unidos podría provocar que el dólar se dispare hasta los 23.90 pesos por dispositivo.
Felix Boni, director de investigación de HR Ratings, coincidió que el tipo de cambio se va a malquistar a un periodo muy polémico ya que se corre el peligro de que haya reclamos por los resultados de las elecciones. En espléndido plazo, añadió, dependerá de las perspectivas de crecimiento financiero de Estados Unidos, ya que si hay una buena recuperación eso mejoraría las exportaciones de México y eso impulsaría al tipo de cambio.
Sin bloqueo, el principal divisor que pesa sobre el tipo de cambio es la pandemia, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.
Para Alejandro Saldaña, Economista en Jefe de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), el tipo de cambio estaría más cerca de los 23 pesos que de los 24 en caso de un clima de incertidumbre postelectoral, adecuado a la poca solvencia que ha dejado la pandemia.
El analista refirió que las encuestas que favorecen a Joe Biden han legado tranquilidad al mercado cambiario, la cual podría disiparse si se impugnan los resultados, aunque asimismo jugará un papel importante los rebrotes de la pandemia.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.elsoldemexico.com.mx ’




























