https://informacion.center.com/

Brasil da un paso trascendental contra la impunidad. Por primera vez en la historia, un tribunal ha condenado por intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación. El ultraderechista Jair Messias Bolsonaro, capitán retirado del Ejército, de 70 años, ha sido condenado este miércoles en Brasilia por liderar una conspiración golpista para no entregar el poder a su rival, Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022. Este jueves la primera sala del Tribunal Supremo ha alcanzado la mayoría necesaria, tres de cinco votos, para declarar culpable a Bolsonaro de cinco delitos, incluidos intento de golpe de Estado, intento de abolición democrática del Estado de derecho y pertenencia a organización criminal. Varios generales han sido condenados también por el intento de asonada. Pese a la formidable presión de Donald Trump desde Estados Unidos, el juicio ha seguido su curso. La corte brasileña pretende decidir las penas este viernes.
En el juicio políticamente más relevante de Brasil en los últimos años, Bolsonaro también ha sido condenado por daños a bienes públicos y al patrimonio protegido Ni él ni los otros siete acusados (tres generales, un almirante, un teniente coronel y dos civiles) han acudido a la sala. El anterior presidente (2019-2022), en prisión domiciliaria, lo ha seguido en familia desde su casa, también en Brasilia.
El voto decisivo ha sido el emitido este jueves por Carmen Lúcia Antunes Rocha, la única mujer de la alta corte. La jueza considera probado que “un grupo compuesto por figuras clave del Gobierno y liderado por Jair Bolsonaro llevó a cabo un plan progresivo de ataque a las instituciones democráticas con objetivo de perjudicar la alternancia de poder y minar a los demás poderes, en especial el poder judicial”. Tras recordar que Brasil recuperó la democracia hace 40 años, la magistrada ha destacado que “los hechos descritos no han sido, en esencia, negados” por los acusados.
El juez instructor, Alexandre de Moraes, poderoso, controvertido y al que la trama quiso asesinar, votó el martes por condenar a Bolsonaro por todos los delitos porque, dijo, las pruebas muestran que expresidente reclutó, como parte de “un proyecto autoritario de poder”, a hombres de su máxima confianza para orquestar juntos un plan que le permitiera permanecer en el poder pese a la derrota electoral de 2022. Esas acciones incluyeron descalificar el sistema electoral, amenazas al poder Judicial, denunciar un fraude inexistente, planear el asesinato de las principales autoridades del Estado, elaborar un borrador para anular las elecciones e intentar reclutar a la cúpula de las Fuerzas Armadas para que se sumaran al complot. Y este jueves ha enfatizado que el 8 de enero de 2023 “no fue un paseo dominical, un paso por Disneylandia, ni un acto por combustión espontánea. Fue un intento de golpe por parte de una organización criminal”. Y ha emitido un clip del día que Bolsonaro llamó “canalla” al juez y dijo que desobedecería sus órdenes.
El miércoles el juez Luiz Fux emitió un durísimo voto discrepante a favor de absolver a Bolsonaro de todas las acusaciones por falta de pruebas y que además incluyó la petición de anular todo el proceso al considerar que el Supremo no es el tribunal competente. Con su voto, el militar que confesó la trama, Mauro Cid, el secretario personal Bolsonaro, y el antiguo genera-ministro Walter Braga Netto, candidato a vicepresidente en 2022, fueron condenados por abolición violenta del Estado de derecho.
(Noticia de última hora. Habrá actualización en breve).
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.




























