La Organización Mundial del Trabajo (OIT), dio a conocer que la recuperación del empleo en México y América Latina ha sido liderada por el segmento informal, tras la crisis provocada por la pandemia.
Solo en el caso de México, 72% de los empleos que se han recuperado desde mediados de 2020 y hasta el tercer trimestre del año pasado han sido en el sector informal, señaló el reporte Panorama Laboral en América Latina 2021.
Vinícius Pinheiro, director de la OIT para América Latina y el Caribe, señaló que la informalidad ha sido relevante para entender los impactos de la crisis sobre el mercado laboral en la región.
Más información
En conferencia virtual destacó que tras el impacto de la pandemia en América Latina, en el segundo trimestre de 2020, los empleos informales fueron lo que mayor disminución tuvieron mientras que en la recuperación económica también han figurado como las plazas laborales que más rápido se ocupan.
Entre 60 y 80% de los puestos de trabajo que se han recuperado en la región han sido en el mercado formal, y México es de los países con mayores tasas en este segmento.
Roxana Maurizio, especialista regional de Economía Laboral para la OIT, explicó que México es un claro ejemplo de que que pasa en la región en cuanto a la brecha en recuperación de empleo.
Más información
Las mujeres y los jóvenes han sido los más afectados por esta crisis, sobre todo porque de los 4.5 millones de puestos que restan por recuperarse en la región, 4.2 millones corresponden a trabajadoras que perdieron su empleo.
En el caso de los sectores, el director de la OIT para la región destacó que hay algunos que fueron impactados por la crisis pero que ya muestran recuperación, como la agricultura o el de la construcción, pero otros, como los relacionados con el turismo, no han podido acercarse a los niveles previos a la crisis.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.