En la presentación del informe trimestral, el Banco de México ha revisado al alza sus proyecciones para este año a una horquilla de entre el 5% y el 7%, con un escenario central del 6%. Su pronóstico anterior estaba entre el 2,8% y el 6,7%. Sin embargo, la institución ha corregido a la baja su principal proyección para 2022, de un 3,3% a un 3%. El mayor optimismo se debe a los cuantiosos programas de estímulo en Estados Unidos y a la reactivación tanto de la economía mexicana como de la global gracias al avance de la vacunación frente a la covid-19. Al mismo tiempo, la institución espera una inflación del 4,8% para el cierre del año, lejos de su meta del 3%.
El banco central anticipa una vuelta más rápida a la normalidad tras el histórico desplome del 8,5% en el PIB durante 2020, la mayor caída desde la crisis de los años treinta. El crecimiento del 0,8% en el primer trimestre, inesperado porque se dio en plena segunda ola de contagios, ha obligado a revisar, para mejor, las proyecciones de la institución para el resto del año. Si se cumple el escenario central del 6%, se espera que la actividad económica del país latinoamericano vuelva a sus niveles anteriores a la pandemia en el segundo trimestre de 2022. Si, en cambio, el PIB crece un 7%, esto puede adelantarse a finales de este año.
En los cálculos de la institución, tiene un peso particular el impulso keynesiano, no del Gobierno mexicano, que ha rechazado gastar más, sino de la Administración de EE UU. La semana pasada, el presidente Joe Biden propuso al Congreso un presupuesto de seis billones de dólares para el próximo año fiscal, un nivel de gasto que no se veía desde la Segunda Guerra Mundial. El gobernador Alejandro Díaz de León ha tachado esta política de “gran oportunidad para México por la proximidad y la vinculación a la economía de EE UU”. “Deberíamos tratar de aprovecharlo con la mayor cabalidad”, ha señalado.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.



























