https://informacion.center.com/

La búsqueda incesante de una explicación sobre por qué Argentina es como es, por qué no llegó a ser grande, rica ni poderosa es parte central de El contrabando ejemplar, la obra con la que Pablo Maurette (Buenos Aires, 46 años) se ha alzado con el 43.º Premio Herralde de Novela, convocado por la editorial Anagrama.
La narración, un recorrido histórico que se inicia en el siglo XVII, parte del intento de su protagonista por escribir, y en cierto modo plagiar, un manuscrito que narra el poder político y la sociedad del contrabando en el Río de la Plata durante el siglo XVII pero que atraviesa los días y informacion.center hasta de la actualidad. La novela ganadora llegará a las librerías el próximo 26 de noviembre.
El contrabando ejemplar, como una crónica sentimental de lo perdido y lo inventado, se nutre de la tradición de la narrativa hispanoamericana y, como la propia historia argentina, navega entre lo dramático y lo cómico. Con personajes neuróticos, tiernos, violentos y humorísticos, Maurette construye un relato en el que “todo es verdad y todo es ficción”. Pablo, el narrador y aspirante a escritor, viaja a Madrid para recuperar un manuscrito dejado por su amigo Eduardo. Animado por el sueño de escribir la gran novela argentina, recorre la historia del país desde el siglo XVII hasta la actualidad y transforma su búsqueda individual en una reflexión colectiva sobre la identidad nacional.
“El libro pone en escena la proverbial verborragia argentina a través de una galería de personajes excéntricos que tejen una exégesis de la historia del país tan delirante como provocadora”, ha destacado el escritor Juan Pablo Villalobos, miembro del jurado junto a Cecilia Fante (librería Céspedes Libros, Buenos Aires), Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz y la editora Silvia Sesé.
El 43.º Premio Herralde de Novela, dotado con 25.000 euros, ha recibido este año 892 originales. Los jurados destacaron la energía narrativa y el humor con que Maurette aborda la historia argentina. “Recomendamos que los lectores se pierdan y se encuentren en esta novela”, señaló Sanz durante la rueda de prensa. El contrabando ejemplar llegará a las librerías al final de noviembre, como una de las grandes apuestas de Anagrama para la temporada.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.




























