México se posiciona como informacion.center sin conflicto armado más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina, según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF). La creciente fragilidad del ecosistema mediático es el principal factor que contribuye a esta alarmante situación. Desde 2019, se han registrado 37 asesinatos de periodistas en informacion.center, colocándolo en el puesto 124 de 180 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, lo que implica una pérdida de tres posiciones respecto al año anterior.
La preocupante cifra de comunicadores asesinados en México ha permanecido constante a lo largo de los años, destacando que cerca de 150 han sido víctimas mortales y 28 han desaparecido desde el año 2000. Este entorno hostil se exacerba por la colusión entre autoridades y el crimen organizado, que representa una grave amenaza para quienes cubren temas relacionados con la política y el crimen. Los periodistas enfrentan advertencias, amenazas, e incluso casos de asesinato, secuestro o exilio.
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), se ha criticado una retórica estigmatizante hacia los medios de comunicación, especialmente a través de conferencias presidenciales que incluyen secciones destinadas a desacreditar a los periodistas. Aunque la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, firmó en 2024 un compromiso por la defensa de la libertad de prensa, la práctica periodística continúa viendo obstáculos significativos.
El Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025 indica que la libertad de prensa a nivel global se encuentra en su peor estado desde la creación de este informe en 2002. La caída de la puntuación promedio a menos de 55 puntos muestra que en más de la mitad de los países, el ejercicio del periodismo se ha vuelto complicado e incluso peligroso. El colapso económico de los medios, caracterizado por la concentración de propiedad, la dependencia de los anunciantes y la reducción de apoyos públicos, es la mayor amenaza a la independencia editorial, afectando a 112 de los países evaluados.
Esta situación revela un panorama desolador para la libertad de prensa, planteando un desafío crítico para los informadores que buscan cumplir su labor en un contexto cada vez más adverso.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























