La CURP Biométrica se está convirtiendo en un documento clave en México. Desde su implementación inicial, ya se han habilitado módulos en tres entidades: la CDMX, Veracruz y el Estado de México (Edomex). Cualquier ciudadano que resida en estas áreas tiene la oportunidad de ser pionero en obtener este nuevo documento antes de que se generen largas filas, que se anticipan con el aumento en la demanda.
La CURP Biométrica no es solo una mejora de la Clave Única de Registro de Población, sino que añade un nivel de seguridad sin precedentes. Esta nueva versión incluye datos tradicionales como el nombre, la fecha y lugar de nacimiento, el sexo y la nacionalidad, pero también incorpora elementos biométricos cruciales. Entre estos se encuentran una fotografía digital del rostro, la firma autógrafa digital, las diez huellas dactilares (de ambas manos) y el escaneo del iris de ambos ojos. Este enfoque asegura que cada persona cuente con un registro único, prácticamente imposible de duplicar o falsificar, lo que fortalece la identidad y disminuye el riesgo de robo de identidades.
Según lo anunciado, la CURP Biométrica entrará en vigor en febrero de 2026. No obstante, desde el 4 de julio de 2025, se ha estado dando paso a la fase uno de su implementación, en la que se están instalando módulos piloto donde los ciudadanos pueden realizar el trámite. La segunda fase comenzará en enero de 2026, lo que sugiere que aquellos que posterguen su trámite podrían enfrentar largas horas de espera.
Los módulos para la obtención de la CURP Biométrica en el Edomex están abiertos y ofrecen el proceso de registro gratuito, con una duración estimada de solo 30 minutos. En este estado, los municipios que cuentan con módulos hasta ahora son: Toluca, Villa Guerrero, Texcoco y Tlalnepantla, cada uno ubicado en direcciones específicas para facilitar el acceso.
Es importante tener en cuenta que, para poder tramitar la CURP Biométrica, es necesario presentar algunos documentos clave. Se requiere el acta de nacimiento reciente, una identificación oficial vigente, una copia impresa de la CURP, un comprobante de domicilio no mayor a tres meses y un correo electrónico válido. Para los menores de edad, es esencial acudir acompañado de un tutor legal. Todo el proceso es absolutamente gratuito, algo digno de aprovechar.
Finalmente, aunque se destaca que no es obligatorio obtener la CURP Biométrica, se advierte que a partir de su entrada en vigor en 2026, será imposible realizar trámites esenciales, como inscripciones escolares o registros a programas sociales, sin este documento. Esto subraya la importancia de actuar pronto y aprovechar la posibilidad de obtener la CURP Biométrica gratis y de manera eficiente. Para aquellos que viven cerca de los módulos en el Edomex, el momento de registrarse es ahora.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación



























