
La pandemia no solo ha dejado huella en la economía y en el tejido empresarial. También los consejos de administración se han visto arrastrados por la covid. Sus miembros buscan un nuevo propósito alineado con la sociedad que ha emergido de la crisis más comprometida con el medio ambiente y menos derrochadora. Y nuevos perfiles que les acompañen en este viraje.
Así se ha puesto de manifiesto en los fichajes de asesores realizados durante 2020 en las compañías cotizadas en las principales Bolsas europeas, que fueron de ejecutivos en activo mayoritariamente, desplazando así a los tradicionales profesionales retirados y con un amplio bagaje gestor, tal y como se desprende del informe Board Monitor Europe 2021 de Heidrick & Struggles, que destaca que el 52% de los recién incorporados son directivos en ejercicio, el 54% en el caso de las mujeres. En Noruega este porcentaje llegó al 89% y en España al 74%.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/7O6CRDUND5GJJKEYOQLRELBQEM.jpg)
Más información
En un año de caos, la supervisión financiera y la buena gobernanza fueron cruciales, según el estudio que analiza los 843 nombramientos que hubo en 2020 en los 14 principales mercados de valores europeos (50 en España). Incorporaciones que, como en 2019, fueron bastante equilibradas en género (52% hombres y 48% mujeres).
“Con un mundo que cada vez se mueve más rápido, las exigencias del mercado se centran en gente lo más conectada con la realidad posible y que está a la última”, aprecia Stefano Salvatore, director general del cazatalentos en España. Los fondos de inversión reclaman directivos financieros en activo, con conocimientos muy actualizados para abordar los tiempos convulsos de la covid, explica.
Tensión del regulador
Pero la entrada de un consejero delegado o un director financiero de una empresa en el consejo de administración de otra también tiene inconvenientes. “En muchos países está generando cierta tensión con los reguladores, que están preocupados por la sobrecarga de los ejecutivos, y también puede dar lugar a conflictos si un ejecutivo cambia de roles”, dice el informe de Heidrick & Struggles.
En España, no obstante, buena parte de los directivos que han fichado por órganos de decisión de otras empresas proceden del mundo académico, entidades públicas o fundaciones, donde los cargos no son tan absorbentes como en las compañías cotizadas, aprecia Salvatore.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.



























