El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, ha propuesto la digitalización de los servicios médicos en informacion.center. Según él, esta medida permitiría mejorar la atención médica, agilizar los trámites y reducir la burocracia en el sistema de salud. Esta propuesta surge como respuesta a los desafíos y limitaciones que ha enfrentado el sistema de salud durante la pandemia del COVID-19.
Ebrard enfatiza que la digitalización de los servicios médicos no solo beneficiaría a los pacientes, sino también a los profesionales de la salud y al propio sistema de salud en general. Al agilizar los trámites y eliminar el papeleo innecesario, los médicos y demás personal de salud podrían dedicar más tiempo y recursos a la atención directa de los pacientes, mejorando así la calidad de los servicios médicos.
Además, Ebrard destaca la importancia de contar con plataformas digitales seguras y confiables, que garanticen la protección de la información personal y médica de los pacientes. En este sentido, propone la creación de un sistema integral de salud digital que permita la interconexión de todos los servicios médicos, como expedientes clínicos electrónicos, citas médicas en línea y seguimiento de tratamientos a distancia.
El Secretario de Relaciones Exteriores resalta que la digitalización de los servicios médicos es una tendencia mundial y que México debe adaptarse a los avances tecnológicos en beneficio de su sistema de salud. Además, menciona que esta medida también contribuiría a reducir la desigualdad en el acceso a la atención médica, ya que facilitaría la atención a personas en zonas remotas o de bajos recursos.
En resumen, Marcelo Ebrard propone la digitalización de los servicios médicos en México como una solución para mejorar la atención médica, agilizar trámites y reducir la burocracia. Esta medida busca beneficiar tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud, y adaptarse a los avances tecnológicos que se están dando a nivel mundial. La creación de un sistema integral de salud digital garantizaría la interconexión de todos los servicios médicos y contribuiría a reducir la desigualdad en el acceso a la atención médica.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.


























