Monday, June 27, 2022
  • Login
No Result
View All Result
RSS
Información Center
  • Home
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Finanzas
  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
    Lupillo Rivera

    Por amor a su prometida, Lupillo Rivera da un brochazo al tatuaje de Belinda

    Laura Bozzo y Latin Lover

    “Está haciendo un circo y no me voy a prestar a eso”

    Bella de la Vega tiene OnlyFans

    Bella De la Vega, viuda del papá de Gael, calienta las redes con su erótico Onlyfans

    Brenda Kellerman anhela tener otro bebé con Ferdinando Valencia a 2 años de perder a Dante

    Brenda Kellerman anhela tener otro bebé con Ferdinando Valencia a 2 años de perder a Dante

    Mujer tiene 20 bebés

    Con solo 23 años ya tiene 20 bebés ¡y su marido gasta esto a la semana!

    La transformación de Galilea Montijo

    La transformación de Galilea Montijo

    Alfredo Adame perdió ante su ex cuñada Rocío Banquells y Carlos Trejo se burla así

    Alfredo Adame perdió ante su ex cuñada Rocío Banquells y Carlos Trejo se burla así

    Boda en Fuego Ardiente

    Lo que no viste de la espectacular boda de Carlos Ferro y Mariana Torres en ‘Fuego ardiente’

    Carlos Aguilar

    Carlos Aguilar ‘El Zar’ le puso la sal y la pimienta a ‘Guerreros 2021’

  • Home
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Finanzas
  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
    Lupillo Rivera

    Por amor a su prometida, Lupillo Rivera da un brochazo al tatuaje de Belinda

    Laura Bozzo y Latin Lover

    “Está haciendo un circo y no me voy a prestar a eso”

    Bella de la Vega tiene OnlyFans

    Bella De la Vega, viuda del papá de Gael, calienta las redes con su erótico Onlyfans

    Brenda Kellerman anhela tener otro bebé con Ferdinando Valencia a 2 años de perder a Dante

    Brenda Kellerman anhela tener otro bebé con Ferdinando Valencia a 2 años de perder a Dante

    Mujer tiene 20 bebés

    Con solo 23 años ya tiene 20 bebés ¡y su marido gasta esto a la semana!

    La transformación de Galilea Montijo

    La transformación de Galilea Montijo

    Alfredo Adame perdió ante su ex cuñada Rocío Banquells y Carlos Trejo se burla así

    Alfredo Adame perdió ante su ex cuñada Rocío Banquells y Carlos Trejo se burla así

    Boda en Fuego Ardiente

    Lo que no viste de la espectacular boda de Carlos Ferro y Mariana Torres en ‘Fuego ardiente’

    Carlos Aguilar

    Carlos Aguilar ‘El Zar’ le puso la sal y la pimienta a ‘Guerreros 2021’

No Result
View All Result
Información Center
No Result
View All Result
Home Ciencia

Desperdicio de alimentos: ¿Cómo combatirlo? – informacion.center

by Centro de Redacción
April 8, 2022
in Ciencia
0
Desperdicio de alimentos: ¿Cómo combatirlo? - El Sol de México
Share on FacebookShare on Twitter


Hoy en día, una tercera parte de los alimentos producidos para consumo humano alrededor del mundo se desperdician, lo que trae efectos ambientales, sociales y económicos negativos para todas las personas.

El desperdicio sólo es un eslabón en la cadena de valor de los alimentos. Cada una de las etapas de su ciclo de vida genera contaminación, desde su producción hasta su desperdicio.

Por ejemplo, las emisiones de CO2 que generan los alimentos inicia desde su método de producción industrializado en el que hay uso desmedido de petróleo, agua, energía y plaguicidas.

Sin embargo, especialistas del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y Greenpeace México señalan que los grandes efectos ambientales son en mayor medida, consecuencia de nuestro comportamiento y de las acciones que realizamos de manera cotidiana.

Pérdidas en el camino

Desde la década de los ochentas del siglo 20, el desperdicio de alimentos ya era un gran problema, pero fue hasta 2011 que la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) reconoció dos etapas dentro del desperdicio de alimentos: la pérdida y el desperdicio.

La pérdida es todo alimento que se desaprovecha desde su producción hasta que llega al minorista y esta puede ser producto de una mala gestión durante la cosecha, una inadecuada refrigeración, almacenaje o transporte.

Por otra parte, el desperdicio es todo alimento que se desecha desde el minorista hasta el consumidor final y puede ser producido por varios factores; la percepción estética de los alimentos e incluso acomodo inadecuado en los anaqueles de las tiendas de autoservicio.

Pero al llegar al consumidor final, el principal factor por el que se tira algún alimento del refrigerador o alacena es por la percepción estética que se tiene de los alimentos:

“Si algo no tiene la estética perfecta de anaquel, lo descartamos por completo y por consiguiente lo desechamos”, dijo a este medio Ana Laura De la Torre, especialista de WWF.

Dichas clasificaciones han ayudado a identificar en qué parte de la cadena de abasto se tienen que implementar medidas precisas.

“Antes se pensaba que los problemas en la cadena de valor sólo estaban presentes en países en desarrollo o subdesarrollados, sin embargo, estudios de la FAO y reportes de WWF señalan que tanto países de alto, mediano y bajos ingresos desperdician cantidades similares”, comentó la especialista.

Los reportes también indican que más del 40 por ciento de los alimentos en el mundo se desperdician, mayor a la cifra del 30 por ciento estimada con anterioridad, lo que incrementa las emisiones de gases de efecto invernadero del 8 al 10 por ciento.

México y sus desperdicios

En 2017 se realizó un estudio para medir esta problemática en México, liderado por el Instituto Politécnico Nacional y financiado por el Banco de México, el cual arrojó que al año se desperdician más de 20 millones de toneladas de alimentos durante toda la cadena de valor, lo que equivale al 34 por ciento de los alimentos producidos en informacion.center.

En 2020 hubo una actualización del estudio, la cual indicó un incremento en la cifra a 24 millones de toneladas, un aumento de más de una tonelada por año.

Sin embargo, la pérdida de alimentos no sólo está teniendo costos ambientales, si no también económicos y sociales.

Según datos de The Food Tech, el desperdicio de alimentos equivale a 491 mil millones de pesos, lo que representa el 2.95 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Al mismo tiempo, en México hay más de 28 millones de personas que viven una crisis alimentaria, lo que posiciona a este problema como un tema de suma importancia.

¿Cómo desperdiciar menos?

Los especialistas reconocen tres acciones que ayudan a que el desperdicio de alimentos disminuya: La prevención, el uso eficiente de los ingredientes y el cambio de la percepción estética.

Por su parte, la prevención consiste en hacer las listas del súper de acuerdo a lo que se consume en casa y comprar lo necesario para que la comida alcance para los días establecidos sin generar un desperdicio.

Asimismo, el uso eficiente de ingredientes aborda el tema de cómo pueden ser utilizados con mayor provecho, es decir, cómo se almacenan, cómo se preparan y cómo se comen. Esta etapa también incluye utilizar lo que ya está en casa antes de comprar más del mismo producto.

“Este punto está relacionado con nuestra campaña de comunicación masiva llamada “Dale Chamba”, en la que el mensaje principal es darle chamba a todo lo que tengas en casa, puede ser refri o alacena”, añadió De la Torre.

Para concientizar a los jóvenes sobre esta problemática, WWF y la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México desarrollaron un programa que impulsa un cambio de comportamiento en los jóvenes para reducir el desperdicio de alimentos desde el hogar.

“El objetivo del proyecto es que mediante una planeación adecuada, los jóvenes propongan acciones dentro de su casa y puedan tener resultados positivos a corto, mediano y largo plazo”, comentó la especialista.

WWF y la Universidad Anáhuac pretenden desnaturalizar el desperdicio de alimentos que en la actualidad es algo cotidiano:

“Hoy en día es peor visto por la sociedad pedir la comida para llevar que desperdiciarla, incluso vemos en restaurantes y hoteles a niños que piden un plato con cinco hot cakes que solo despedazan y no se lo comen, ese tipo de situaciones ya son vistas con normalidad y se les ha restado la importancia que merecen”, dijo.

Para poder erradicar este problema se debe comenzar desde casa y así poder generar un cambio de mentalidad en las demás personas de nuestro entorno.

“Cambiar de comportamiento y ser un consumidor responsable no sólo es mudar de un producto a otro; es cambiar los hábitos de consumo y llevar a cabo acciones que implican cruzar barreras sociales y de prejuicios. Hoy depende de los jóvenes impulsar el cambio”, agregó.

TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Producción contaminante

Los sistemas industrializados generan que se pierda mucha comida antes de llegar al consumidor final, debido al tiempo y los métodos de transportación.

Pero uno de los factores más contaminantes a la hora de producir alimentos es el cambio de uso de suelo, lo que daña el campo que se esté utilizando y provoca que los suelos en lugar de retener el CO2, lo liberen, debido a que se erosionan con el uso excesivo de químicos.

En este punto es donde inicia la emisión de gases efecto invernadero, incluso antes de que sean enviados a los lugares donde se van a comercializar.

El modelo actual de agricultura industrializada apunta a que la producción de alimentos debe incrementar de acuerdo al crecimiento de la población, es decir, se tiene la idea de que mientras más gente haya, más comida se debe producir.

Sin embargo, si los productos no son bien distribuidos la comida no llegará a todas las personas.

“Hoy en día hay suficiente comida para alimentar a toda la población mundial, pero por un lado estamos viendo a más de 700 millones de personas viviendo una emergencia alimentaria, mientras que por el otro hay millones de obesos, lo que indica que no está habiendo una buena distribución”, dijo De la Torre.

Para erradicar la problemática de la producción alimentaria, los especialistas sugieren transitar de los sistemas agroindustrializados a los agroecológicos, los cuales son más amigables con el medio ambiente y reduciendo el tiempo de traslado de los alimentos.

Organizaciones en pro del medio ambiente como Greenpeace, afirman que si se opta por sistemas de producción agroecológica, no sólo se evitarán grandes cantidades de CO2, sino que estas serán captadas por los suelos.

Otro de los aspectos que proponen estos sistemas es el uso de policultivos. “Al utilizar policultivos no sólo tenemos más opciones para escoger los alimentos que vamos a consumir, sino que también estamos cuidando su variabilidad genética”, dijo.

La especialista añadió que el desperdicio de alimentos impacta de manera directa a toda la biodiversidad:

“El primer factor de pérdida de biodiversidad en el mundo se genera por el cambio de uso de suelo y América Latina hoy es la región que más ha sufrido pérdida de biodiversidad por el cambio de uso de suelo para la producción de alimentos”, puntualizó la especialista.

Pero este desperdicio también genera gas metano, uno de los principales causantes del calentamiento global y mucho más nocivo que el dióxido de carbono.

Lee también otros contenidos de Normal ⬇️

Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.

Tags: AlimentosMedio AmbienteNormal
Centro de Redacción

Centro de Redacción

Related Posts

Vivimos una sexta extinción masiva - El Sol de México

Vivimos una sexta extinción masiva – informacion.center

by Centro de Redacción
June 22, 2022
0

Durante los más de cuatro mil 500 millones de años que tiene el planeta Tierra, la ciencia ha reconocido cinco...

Descubren que sí somos lo que comemos - El Sol de México

Descubren que sí somos lo que comemos – informacion.center

by Centro de Redacción
June 22, 2022
0

¿Los genes determinan lo que comemos? Un nuevo estudio apunta a que sí. Científicos realizaron un estudio en el que...

Gastronomía Sostenible: cuidando la huella ecológica - El Sol de México

Gastronomía Sostenible: cuidando la huella ecológica – informacion.center

by Centro de Redacción
June 21, 2022
0

El 18 de junio se celebró el Día de la Gastronomía Sostenible, como lo define la Organización de las Naciones...

¿Deben los niños experimentar la realidad virtual? - El Sol de México

¿Deben los niños experimentar la realidad virtual? – informacion.center

by Centro de Redacción
June 21, 2022
0

La inmersión de los niños en la realidad virtual ha abierto un debate entre los emprendedores y los científicos que...

Una herramienta capaz de extraer nuestras emociones - El Sol de México

Una herramienta capaz de extraer nuestras emociones – informacion.center

by Centro de Redacción
June 20, 2022
0

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid lograron diseñar una herramienta computacional que permite detectar y extraer las emociones que...

Menor contaminación, mayor esperanza de vida - El Sol de México

Menor contaminación, mayor esperanza de vida – informacion.center

by Centro de Redacción
June 20, 2022
0

La contaminación atmosférica ha sido un problema crucial en las últimas décadas, causada principalmente por los combustibles de origen fósil,...

Next Post
Camisetas con la letra Z en una tienda de Moscú, este lunes.

Los rusos se suman a la guerra de Putin | Internacional

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Las metáforas del cerebro.

    Nuestro cerebro no es como un ordenador | Ideas

    343 shares
    Share 137 Tweet 86
  • ‘Supervivientes’ y la incultura general | Televisión

    394 shares
    Share 158 Tweet 99
  • Un Houellebecq sentimental, la fiesta de la imaginación de Garriga Vela y otros libros de la semana | Babelia

    337 shares
    Share 135 Tweet 84
  • Niurka opina sobre la joven novia de Juan Osorio y le da esta recomendación

    585 shares
    Share 234 Tweet 146
  • A Regina Blandón la criticaron por una “lonja” y se defiende con este poderoso mensaje

    703 shares
    Share 281 Tweet 176

Recommended

Victor Willis y David Hodo, dos de los miembros de Village People en el 'backstage' durante un concierto en Atlanta en 1979.

“Machos y con bigote”: Village People, brillo y tragedia del grupo que desafió lo que se podía cantar y lo que se podía vestir | Cultura | ICON

11 months ago
El presidente Joe Biden, este lunes en la Casa Blanca.

Biden da prioridad a la industria nacional en los contratos de la Administración federal | Elecciones USA

1 year ago
  • Trending
  • Comments
  • Latest
OPINIÓN | Las alpargatas o espadrilles, ¿los zapatos del momento?

OPINIÓN | Las alpargatas o espadrilles, ¿los zapatos del momento?

June 16, 2022
‘Supervivientes’ y la incultura general | Televisión

‘Supervivientes’ y la incultura general | Televisión

June 23, 2022
Las metáforas del cerebro.

Nuestro cerebro no es como un ordenador | Ideas

June 25, 2022
Videos sexuales Zepeda

Los videos íntimos que los famosos no querían que se filtraran

March 21, 2021
Oihana Goiriena (a la derecha), esposa de Pablo González, y su abogado, Gonzalo Boye (en la pantalla), intervienen este lunes en el Parlamento vasco.

Pablo González: La familia del periodista español encarcelado en Polonia cree “escandaloso” que lleve incomunicado cuatro meses | España

June 27, 2022
Wimbledon 2022: Alcaraz sortea el abismo ante Struff | Deportes

Wimbledon 2022: Alcaraz sortea el abismo ante Struff | Deportes

June 27, 2022
El abogado Jesús Hernández Alcocer tras su detención el pasado 23 de junio, en Ciudad de México.

El feminicida del Suntory: un hombre de gustos caros y manejos oscuros que desenfundó la pistola contra su esposa

June 27, 2022
Ultimátum del Barça a Dembélé: renovar a la baja antes del jueves | Deportes

Ultimátum del Barça a Dembélé: renovar a la baja antes del jueves | Deportes

June 27, 2022

Tags

#FinD AMLO AMLO Presidente año CFE Chihuahua Cine ciudad coronavirus COVID-19 Cultura economia Elecciones 2021 españa Estados Unidos estar Félix Salgado Macedonio Guanajuato Guerrero haber hacer INE Jalisco mejor Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal Nuevo Nuevo León Pandemia PEMEX poder puebla Receta salud ser Tamaulipas Tecnología tener vacuna Vacuna Covid-19 Violencia

RSS RSS de Información Center

Category

  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Investigaciones
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Videos
Informacion Center
IC News – The Center of all Information

Información Center es un sitio de IC News  Copyright © Todos los derechos Reservados

  • Anunciate con nosotros
  • Centro de Redacción
  • RSS Services

© 2021 - Informacion Center - All Rights Reserved / Todos los Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Noticias del Mundo
  • Finanzas
  • Ciencia
  • México
  • Espectáculos
  • Cultura y Estilo
  • Deportes

© 2021 - Informacion Center - All Rights Reserved / Todos los Derechos Reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Informacion Center utiliza cookies. Al continuar, Usted acepta el tratamiento de sus datos personales de acuerdo con nuestra Politica de Privacidad.