Culiacán, Sin.- Este lunes, durante la reunión de colectivos de búsqueda con el Comité Contra las Desapariciones Forzadas de la (ONU) se dio a conocer que más de la mitad de los casos de desaparición forzada registradas ante el Ministerio Público o la CEDH involucran a autoridades en Sinaloa.
De acuerdo con el posicionamiento de la asociación Sabuesos Guerreras. Esta afirmación está basada en el análisis de 338 expedientes de la CNDH en el que 142 señalan a Policías municipales, estatales, de la Guardia Nacional y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública y Cultura.
El problema ha generado la creación de más de 22 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas a nivel estado. Los cuales bajo el trabajo de mapeo.
Hasta el momento se han desenterrado más de 600 cuerpos y más de 10 mil restos humanos de fosas clandestinas.
Sabuesos Guerreras explicó que, de acuerdo al balance del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Sinaloa hay más de 533 cuerpos sin ser identificados en morgues del servicio médico forense, posicionando a Sinaloa en el segundo lugar con más casos a nivel nacional.
Por otra parte, también se han reportado 258 hallazgos de fosas clandestinas durante los últimos 10 años.
También te puede interesar esta información: Interjet anuncia a su nuevo CEO Federico Bertrand
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.