En un país con casi 100.000 personas desaparecidas desde 1964 —según datos oficiales—, ya solo alguno de los casos trascienden los círculos más cercanos de las víctimas y saltan a la primera plana de los periódicos. Estas navidades, dos nombres más se han sumado a la lista negra: el poeta, activista y odontólogo Alberto Pérez Gálvez y su primo hermano, Luis Mario García Castro. Ambos fueron vistos por última vez la víspera de Nochebuena en el municipio de Huehuetán, en el Estado de Chiapas, su tierra natal. Desde entonces, se encuentran en paradero desconocido.
Aquella noche 23 de diciembre
Pérez Gálvez (49 años) y García Castro conducían una camioneta Kia Sportage negra aquella noche del 23 de diciembre por la carretera que une Huehuetán con Comitán, de acuerdo con un comunicado difundido por familiares y amigos de los dos desaparecidos. Pero, después de las once de la noche, su rastro se esfuma: nadie recuerda haberlos visto. Su última señal de vida es una videollamada fallida a las cuatro y media de la madrugada, con procedencia cercana al municipio de Motozintla, de acuerdo con un rastreo posterior.
Residente en Ciudad de México, Pérez Gálvez había viajado a Chiapas para pasar la Navidad con su familia. Además de su trabajo como poeta —tiene un libro publicado, La piel del fuego (2008, Enredarte)—, era conocido en la región como un activista comprometido con la lucha por los derechos de los pueblos originarios. Su desaparición ha suscitado un gran apoyo popular: en el comunicado difundido por sus allegados hay más de un centenar de firmas de parientes y amigos. Pero también de activistas mexicanos como la poetisa Irma Pineda; personalidades internacionales del mundo de la cultura como la actriz francesa Juliette Binoche, la documentalista Marie-Monique Robin, la artista española Lola Zavala, además de apoyos desde Canadá, Colombia, Irlanda o Ecuador.
Las autoridades de Chiapas
En el comunicado, donde se insta a las autoridades de Chiapas, la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a tomar medidas, se asegura que Pérez Gálvez y su primo viajaban por una zona que “en los últimos meses ha cobrado relevancia por la presencia de grupos armados (paramilitares), por lo que tenemos la sospecha fundada de que podrían haber sido secuestrados y posteriormente desaparecidos”. En el último año, Chiapas se ha convertido en un polvorín por donde transita el narco, grupos paramilitares y grupos de autodefensa, armados y al margen de la ley, lo que ha hecho de la región un caldo de cultivo único para la violencia.
Como respuesta, la CNDH ha publicado un informe este martes en el que asegura que “realizarán una búsqueda en vida de las personas desaparecidas”. “Se iniciaron una serie de diligencias a fin de brindar una oportuna atención al caso”, añade el documento, que además sostiene que la Fiscalía General del Estado de Chiapas ha abierto dos expedientes ministeriales para encontrar a Pérez Gálvez y García Castro.
Carolina Espinosa
Conoció a Pérez Gálvez en una presentación que ella realizó de una revista que editaba el Frente Zapatista de Liberación Nacional. “Desde entonces nos hicimos amigos, hace fácil 20 años. Alberto es un hombre muy comprometido con las causas sociales de las comunidades indígenas y pueblos originarios. Siempre ha sido un luchador social. Además de eso es un amante de la naturaleza y de la montaña. Es un hombre con muchísimos amigos, muy sociable, un líder nato”, narra Espinosa por teléfono.
Se enteró de la desaparición de su amigo por una publicación en redes sociales. “Recibí la noticia con muchísima sorpresa y mucha tristeza por su hija, una niña pequeña de unos ocho años, y por su esposa, no me imagino la angustia por la que han de estar pasando. Intenté comunicarme con su esposa, pero no pude, ella cerró los mensajes”. Dice que le extrañó que la desaparición hubiera sido en Chiapas, porque Pérez Gálvez conocía bien la región: se había criado allí, era su sitio. “Esos territorios no son desconocidos para él, se sentía como pez en el agua allí”.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.