Un habitante de la colonia Roma, en Ciudad de México, fue expulsado de su departamento por alquilarlo a través de la plataforma de Airbnb. Esta acción ha sido resultado directo de la nueva regulación que ha comenzado a aplicarse en la ciudad para controlar los alquileres a través de la red.
Según el artículo, el residente alquilaba su apartamento en Airbnb y, a su vez, vivía en otra propiedad de su propiedad. Sin embargo, esta actividad se ha convertido en una violación de la ley ya que la ley ven como un proyecto de delincuencia organizada.
De acuerdo con la nueva reglamentación, los propietarios de bienes raíces solo pueden rentar su departamento o casa si residen en el lugar, pero no pueden dejar el espacio desocupado para alquilarlo. Además, los alojamientos sólo pueden ser alquilados por un máximo de 180 días al año y los propietarios deben pagar impuestos a las autoridades correspondientes.
Esta decisión se produce después de los reclamos constantes de los residentes de la colonia Roma y otras áreas turísticas de la ciudad, que tienen que lidiar con la sobrepoblación y el ruido provocado por los turistas que alquilan alojamiento a corto plazo. Las nuevas regulaciones buscan minimizar estos problemas, proteger a los residentes y equilibrar la oferta de alojamiento para turistas.
En conclusión, la nueva regulación en la Ciudad de México para controlar los alquileres a corto plazo en Airbnb ha dado lugar a la expulsión de un residente en la colonia Roma. Estas nuevas leyes sólo permiten el alquiler de viviendas cuando el propietario está presente en la propiedad y, además, sólo por un máximo de 180 días al año. El objetivo es frenar el descontrol sobre la oferta de alojamiento turístico y proteger a los residentes de la ciudad contra el ruido y la sobrepoblación en su barrio.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación