En el marco del 200 Aniversario de la Consumación por la lucha de la Independencia Nacional, el Gobierno del estado de Guanajuato y el municipio de Dolores Hidalgo, firman el documento con el que decretan al Grito de Dolores como “Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato”.
La mañana de este 1ro de julio, quedó plasmado en la historia del estado y del país, después de que mediante una ceremonia de sesión solemne, en el Museo Bicentenario, se otorgará el nuevo nombramiento a la acción que inició la lucha por la libertad de los mexicanos, el Grito de Independencia en la Cuna de la Independencia Nacional.
Más información
Durante su intervención, el Magistrado Hector Tinajero, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Congreso del Poder Judicial del Estado. Destacó que “la ceremonia del grito de Dolores se destaca por su carácter por su tradicional, contemporáneo, vigente e integrador entre el pasado y el futuro. Al representar los valores históricos de una nación. Actualmente constituye una conmemoración cívica que se traduce en una manifestación del patrimonio cultural intangible, factor de acercamiento, intercambio y comunicación social”.
Esta acción que se da en la conmemoración del 200 aniversario de la Consumación de la Independencia, permite reconocer la importancia del patrimonio cultural inmaterial, de su salvaguarda y que debe ser transmitido de generación en generación, infundiendo un sentimiento de unidad, identidad y continuidad.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.

























