El lunes 30 de junio, la Cámara de Diputados aprobó en líneas generales reformas significativas en materia de desaparición forzada y en la búsqueda de personas. Entre las novedades más destacadas se encuentra la implementación de la CURP Biométrica. Esta iniciativa ha suscitado un torrente de opiniones, tanto a favor como en contra.
El principal objetivo de la CURP Biométrica es acelerar las tareas de búsqueda y localización de personas desaparecidas, aprovechando la tecnología. Sin embargo, algunos partidos de la oposición expresan su preocupación señalando que este instrumento podría ser usado por el Gobierno para apropiarse de datos personales, lo que podría desembocar en vigilancia o incluso en espionaje.
La CURP Biométrica se presenta como un nuevo documento de identificación oficial que incluye, además de datos tradicionales como nombre, lugar de nacimiento, sexo y nacionalidad, información biométrica crucial. Esto significa que se incorporarán fotografías y huellas dactilares, facilitando una identificación más eficiente de los individuos. Este enfoque biométrico pone especial énfasis en las características físicas que permiten la identificación digital de las personas. Con la inclusión de fotografías, se podrá emplear tecnología de reconocimiento facial para mejorar la precisión en la identificación.
Los defensores de esta medida argumentan que su incorporación permitirá a las fiscalías tener acceso a estos datos, optimizando así las labores de búsqueda y mejora en la identificación de personas desaparecidas. Este acceso a datos biométricos podría simplificar considerablemente los esfuerzos de localización.
Un aspecto relevante a considerar es qué sucederá si una persona no tramita la CURP Biométrica. Aunque todavía no se ha definido ninguna penalización formal para aquellos que no lo hagan, se ha indicado que podría convertirse en un obstáculo para realizar trámites esenciales. La CURP Biométrica está diseñada para facilitar procesos relacionados con servicios gubernamentales, como los que se gestionan a través de la aplicación Llave MX. La idea es que tener este documento se vuelva indispensable para llevar a cabo actividades cotidianas.
En resumen, la CURP Biométrica plantea un enfoque innovador en la identificación y búsqueda de personas desaparecidas, a la vez que genera un amplio debate sobre la privacidad y el uso de datos personales. Este punto de inflexión en la legislación mexicana tiene el potencial de cambiar significativamente el panorama de la búsqueda en informacion.center, marcado por la problemática de desapariciones.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación