Cumbre de CELAC en Beijing: Un paso hacia la unidad regional y la cooperación con China
Recientemente, líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) se reunieron con el gobierno de China en Beijing, donde Xi Jinping actuó como anfitrión. Entre los dignatarios presentes, se destacaron los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro Urrego; y de Chile, Gabriel Boric Font. La delegación mexicana estuvo representada por el canciller Juan Ramón de la Fuente.
Durante este encuentro significativo, De la Fuente enfatizó la necesidad de una región más unida, capaz de articular soluciones compartidas frente a los desafiantes escenarios geopolíticos que enfrenta el mundo actualmente. En sus palabras, reiteró el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum: “Tiempos de unidad, sí; tiempos de colaboración, sí; tiempos de coordinación, sí; pero no de subordinación”. Este enfoque subraya el deseo de fortalecer la autonomía de los países latinoamericanos en el contexto internacional.
El canciller también remarcó que este momento representa una oportunidad histórica para revitalizar el diálogo político internacional y promover la cooperación entre las regiones. En el marco de la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, destacó la importancia de un diálogo político eficiente, pragmático e inclusivo, así como la relevancia de fortalecer el multilateralismo con acciones decisivas para el futuro.
De la Fuente señaló que es crucial adoptar un enfoque pragmático y orientado a resultados, haciendo hincapié en el combate a la pobreza y la desigualdad como áreas estratégicas de enfoque. Agradeció las iniciativas surgidas durante el evento que buscan abrir caminos de colaboración entre países y complementar los esfuerzos en materia de cooperación y desarrollo.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum compartió la intención de emitir un comunicado que refleje la buena relación de México con el gigante asiático y otras regiones del mundo, resaltando que esta conexión no es nueva, sino parte de una historia de interacción consolidada a lo largo del tiempo.
Este encuentro en Beijing marca un hito en las relaciones entre América Latina y China, abriendo la puerta a un futuro de cooperación y desarrollo que podría transformar el panorama regional y potenciar la voz de nuestros países en el ámbito internacional. Con un enfoque renovado en la unidad y la colaboración, los líderes de la CELAC aspiran a trabajar juntos por un destino compartido donde el desarrollo y la justicia social estén al frente de la agenda.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación



























