CIUDAD DE MXICO (apro).- Los diferendos del presidente Andrs Manuel Lpez Obrador con trasnacionales energticas, continu hoy con la afirmacin de que mantendr libre el sector elctrico a la inversin privada, pero sin permitir abusos.
Inclusive, en la defensa de su postura, asegur que de haber ganado el PRI o el PAN en 2018, al finalizar este sexenio Pemex y la CFE habran dejado de existir; en contrario, su plan de gobierno implica rescatar a las dos empresas energticas del pas.
En su conferencia de prensa matutina, Lpez Obrador sostuvo que los nicos negocios que deben importar a su gobierno son los pblicos, afirmacin a partir de la cual seal a diversas empresas por monopolizar los negocios elctricos.
En concreto se refiri a Iberdrola, Repsol y OHL, relacionndolas con los expresidentes, en las primeras dos firmas, con Felipe Caldern, en tanto la otra con Enrique Pea Nieto.
Las expresiones del presidente Lpez Obrador tienen como trasfondo dos aspectos: por un banda, la nuevo queja de legisladores estadunidenses, por considerar que la poltica energtica mexicana es contraria al espritu del tratado comercial de Amrica del Norte, el T-MEC.
La segunda, por la emisin de lineamientos que restringen la participacin privada emitidos por la Secretara de Energa y que la semana pasada fueron anulados por la Suprema Corte de Justicia de la Nacin (SCJN).
En el contexto, estn las expresiones del mandatario en el meta de Coahuila el pasado sbado, cuando descalific las llamadas energas limpias, al difundir los nuevos contratos de transacción de carbn en la entidad, aunque hoy expres, sus dichos fueron manipulados.
En Palacio Nacional, el mandatario expres esta maana:
Fue una manipulacin ayer, antier. Lo que sostuve es que para hacer negocios los empresarios, algunos y sobretodo los extranjeros, optaron por instalar plantas de generacin de energa elica () Lo que hicieron con la reforma energtica: se les dio preferencia a plantas de generacin con el argumento de que no contaminan y s, en sensación, y que las de la CFE contaminan.
Para el presidente, lo que ocurri es que, desde hace dcadas, no hubo inversin en plantas de la CFE, porque el propsito de los gobiernos era terminar con el sector elctrico pblico, de ah que las plantas de generacin se fueron convirtiendo en chatarra y subutilizando.
Energas limpias, un sofisma
En tanto, acus, hubo contratos con empresas privadas que producen energa contaminando menos, de ah que se les diera prioridad, no obstante que su produccin es intermitente, pero sus cobros garantizados. Esto es que si no producen energa, de todas maneras se les paga.
Con eso, sustent su afirmacin de que las energas limpias son un sofisma, es opinar, una mentira.
La exposicin al respecto fue amplia, incluy al menos tres intervenciones y la relectura de la carta de Adolfo Lpez Mateos a los mexicanos tras la nacionalizacin de la industria elctrica en 1960.
Luego de expresar que su planteamiento es que haya prioridad para las palntas de la CFE y luego a las privadas, dijo que su orientacin es que se ponga por delante el inters pblico, regalado que las privadas implican interés y negocios, mientras que las del Estado son para beneficio de la poblacin esto es, que no aumente el precio de la luz.
Es muy bueno el debate, la polmica sobre este tema y claro, como eran los dueos de la industria elctrica Si no cambiamos la poltica energtica, y hubiese ganado el PRI o el PAN, a finales de este sexenio ya no existira CFE ni Pemex, todo sera privatizado.
Finalmente, el mandatario dijo:
Ahora lo que estamos haciendo es poner orden. Me claridad la atencin, y es un timbre de orgullo, que digan que estamos protegiendo a la CFE y a Pemex: pues si, para eso me pagan, no para proteger a Repsol, Shell o Iberdrola. Adems, no engaamos a nadie, desde hace tiempo vengo planteando que tenemos que rescatar la industria elctrica y petrolera.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.proceso.com.mx ’