(CNN Español) — La tormenta tropical Roslyn mantiene este viernes su avance en paralelo a la costa de Michoacán y se espera que lleve fuertes lluvias al territorio mexicano. Aquí, los detalles del pronóstico y la trayectoria.
A las 10:00 a.m. hora local, Roslyn se localizaba a unos 290 km al sur de Manzanillo (Colima) y a 465 km al sur-sureste de Cabo Corrientes (Jalisco), informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Según el organismo, la tormenta avanzaba en dirección oeste-noroeste a 11 km/h con vientos sostenidos de 100 km/h y rachas de hasta 120 km/h.
Zonas de prevención y vigilancia por la tormenta Roslyn
Roslyn ocasionará lluvias puntuales intensas en regiones de Colima, Guerrero y Michoacán, que podrían ir de 75 a 150 mm, y lluvias muy fuertes, de 50 a 75 mm, en Jalisco. Las autoridades también advierten sobre oleajes de hasta cinco metros en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán, y de hasta tres metros en Guerrero.
Las lluvias “podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados”, advierte Conagua.
Con base en los pronósticos, se establecieron las siguientes zonas de prevención y vigilancia:
- Zona de prevención por efectos de huracán desde Cabo Corrientes, Jalisco, hasta Punta Mita, Nayarit.
- Zona de vigilancia por efectos de huracán desde el norte de Cabo Corrientes, Jalisco, hasta El Roblito, Nayarit (incluidas las Islas Marías)
- Zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el sur de Playa Pérula, Jalisco, hasta Manzanillo, Colima.
Trayectoria de la tormenta tropical Roslyn: ¿cuándo tocará tierra en México?
Viernes 21 de octubre: hacia las 07:00 p.m. hora local, Roslyn ya sería un huracán de categoría 1, según el pronóstico, y se ubicaría 230 km al suroeste de Punta San Telmo (Michoacán) y a 240 km al sur-suroeste de Manzanillo (Colima). Para entonces tendría vientos de entre 130 y 155 km/h.
Sábado 22 de octubre: para el sábado a las 07:00 a.m., Roslyn ya sería un huracán de categoría 2 y se ubicaría 185 km al sur-suroeste de Playa Perula (Jalisco) y 205 km al oeste-suroeste de Manzanillo. Para entonces, según el pronóstico, registraría vientos de entre 155 y 195 km/h. Doce horas después, tras seguir su avance hacia el norte, la tormenta estaría 110 km al suroeste de Cabo Corrientes (Jalisco) y 215 km al oeste-noroeste de Manzanillo. Para entonces los vientos podrían alcanzar los 215 km/h.
Domingo 23 de octubre: el huracán seguiría avanzando el dirección noreste el domingo y ese día tocará tierra. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, podría llegar a la costa aún con fuerza de huracán. Para las 19:00, se prevé que esté ya en tierra pero degradado a tormenta tropical nuevamente. A esa hora, Roslyn tendría vientos de entre 85 y 110 km/h y se localizaría 240 km al noreste de Escuinapa (Sinaloa) y 260 km al noreste de El Roblito (Nayariy).
Lunes 24 de octubre: al comienzo de la próxima semana, Roslyn ya sería una baja presión remanente en tierra, con vientos de entre 35 y 55 km/h. Hacia las 07:00 a.m. del lunes, estaría localizada 545 km al oeste-noroeste de Barra el Mezquital (Tamaulipas) y a 585 km al noreste de Mazatlán (Sinaloa).
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.