En el Estado de México, la obligación de reemplacar vehículos ha adquirido gran relevancia para todos los automovilistas. Circular con placas vencidas no solo puede conllevar la retención de su auto, sino también sanciones económicas. Para evitar cualquier inconveniente, es vital seguir ciertos pasos para cumplir con este trámite.
El programa de reemplacamiento se mantendrá vigente hasta el 31 de agosto de 2025 y está diseñado para los propietarios de vehículos que tienen placas emitidas en 2020, así como aquellos que no renovaron sus placas de 2019 o anteriores en 2024. Es importante recordar que las placas tienen una vigencia de cinco años, lo que convierte este reemplacamiento en una cuestión fundamental para evitar futuras complicaciones.
Las sanciones por circular con placas vencidas son severas. Si no se realiza el reemplacamiento, los automovilistas se exponen a multas que pueden ascender hasta 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale aproximadamente a 2,200 pesos. Además, las autoridades tienen la facultad de retirar las placas y llevar el vehículo a un depósito vehicular, complicando aún más la situación del propietario.
Realizar el trámite de renovación de placas es bastante sencillo. Los interesados pueden optar por hacerlo de manera presencial o en línea, a través del Portal de Servicios al Contribuyente. Para completar el procedimiento, solo es necesario presentar ciertos documentos, entre los que se incluyen una identificación oficial del propietario, un comprobante de domicilio, la factura del automóvil y el comprobante de pago de cualquier multa pendiente.
En el eventual caso de que se lleven el automóvil al corralón debido a la falta de renovación de placas, el propietario deberá acudir con las nuevas placas, la multa pagada, su identificación oficial y un documento que acredite la propiedad del vehículo.
Conocer estas regulaciones es vital para evitar contratiempos y asegurar que tu vehículo circule de manera legal y sin sanciones. Mantenerse al día con el reemplacamiento no solo evita multas, sino que también contribuye al orden y la seguridad vial en el Estado de México.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación