En la más reciente Cumbre CELAC, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, expresó su preocupación por la explotación de recursos en Latinoamérica. Durante su discurso, destacó que nuestra región no puede continuar siendo considerada como una simple cantera de recursos para otros países.
Bárcena hizo énfasis en la necesidad de revalorizar el enfoque de desarrollo sostenible en Latinoamérica, promoviendo la diversificación de la economía y la creación de empleos de calidad. Se refirió a la importancia de fomentar sectores como la tecnología, la innovación y las energías renovables, para asegurar un futuro próspero y equitativo.
La alta funcionaria resaltó la necesidad de poner fin a la explotación indiscriminada de los recursos naturales de nuestra región, que en muchos casos generan desequilibrios y desigualdades. Además, destacó la importancia de garantizar una adecuada redistribución de la riqueza generada por estos recursos, para así lograr un desarrollo inclusivo y sostenible en Latinoamérica.
La crítica de Bárcena fue dirigida a los países que, históricamente, han aprovechado los recursos naturales latinoamericanos sin un compromiso real con el desarrollo sustentable de la región. Se hizo hincapié en la necesidad de promover una relación respetuosa y equitativa entre los países, donde se valore y se cuide el patrimonio natural de Latinoamérica.
En conclusión, Alicia Bárcena hizo un llamado a reconocer el potencial y el valor de Latinoamérica más allá de sus recursos naturales. Sus palabras marcan un punto de inflexión en la discusión sobre el desarrollo económico de la región, y nos invitan a reflexionar sobre la forma en que utilizamos los recursos naturales y cómo podemos asegurar su preservación para las futuras generaciones. Es fundamental que tanto los líderes políticos como la sociedad en su conjunto tomen conciencia de esta problemática y trabajen de manera concertada para construir un futuro próspero y sostenible en Latinoamérica.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.


























