En respuesta a las recientes redadas realizadas por las autoridades migratorias de Estados Unidos en California, la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado un incremento en el presupuesto destinado a los consulados mexicanos en informacion.center vecino. La medida busca fortalecer la asistencia y asesoría legal a las personas que pudieran ser detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). En sus declaraciones, Sheinbaum aseguró: “Que no falte ningún recurso”.
Durante su conferencia de prensa, la mandataria explicó que esta decisión fue tomada tras conocer el impacto de las nuevas redadas en los campos de California, que han resultado en un número indeterminado de detenciones de ciudadanos mexicanos. “Estamos disminuyendo los trámites y sería sobre todo para el apoyo jurídico y legal”, enfatizó la presidenta. Aunque los nuevos montos no están aún confirmados, se prevé que sean definidos en una reunión privada con la Secretaría de Hacienda.
Sheinbaum también criticó las redadas en Estados Unidos, calificándolas de “muy injustas”. Informó que, tras los operativos, las autoridades mexicanas habían recibido 25 llamadas de solicitud de ayuda, lo que llevó a los consulados a establecer contacto con familias afectadas y a visitar centros de detención para esclarecer la situación de los detenidos. Para ella, estas acciones no solo perjudican a los individuos sino que también afectan la economía estadounidense ya que “los latinos fortalecen la economía. Sin esa mano de obra, los campos no van a producir”.
Desde la asunción de Donald Trump a su segundo mandato, hasta la fecha, se han deportado a México 73 mil personas, de las cuales 67 mil son de nacionalidad mexicana y 6,500 provienen de otros países. Si se considera todo el mandato de Claudia Sheinbaum, la cifra asciende a un total de 138 mil deportados, en su mayoría, también mexicanos.
En un desarrollo adicional, la presidenta destacó que este viernes comenzará una serie de reuniones en Washington entre una delegación mexicana encabezada por Marcelo Ebrard y funcionarios estadounidenses. Las conversaciones abarcarán temas cruciales como la seguridad, el comercio y la migración, con el objetivo de alcanzar un acuerdo “integral” que ayude a mitigar las tensiones bilaterales que han surgido recientemente, especialmente en el contexto de las políticas de lucha contra el crimen organizado y los cambios económicos impulsados por el gobierno republicano.
Esta situación refleja la compleja interrelación entre México y Estados Unidos, donde los movimientos migratorios y las políticas de seguridad se entrelazan, generando repercusiones significativas en ambos países.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























