El sector de la construcción en Querétaro se enfrenta a un inicio de año complicado, con una notable ralentización en el crecimiento de la actividad. Según datos proporcionados por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en los primeros meses del año se ha registrado una caída en las adjudicaciones de obras públicas, lo que ha encendido las alarmas entre los profesionales del ramo.
Estos expertos advierten que el estancamiento actual podría tener repercusiones más amplias en la economía local, dado que la industria de la construcción es un motor clave para el desarrollo de infraestructura y la generación de empleo. Durante el año pasado, la situación ya era tensa, y las expectativas para 2023 no han mostrado signos de mejora sustancial.
Los constructores locales han señalado que la falta de licitaciones y proyectos en marcha impacta directamente en su capacidad operativa. La burocracia y los retrasos en la asignación de recursos han sido mencionados como factores que contribuyen a este panorama incierto. Por otro lado, la inversión privada también ha mostrado signos de debilidad, lo que agrava aún más el contexto.
En adición a estos desafíos, la competencia en el sector ha aumentado, lo que ha llevado a que las empresas tengan que ajustar sus estrategias para sobrevivir. Algunos constructores han comenzado a diversificar sus servicios e invertir en tecnologías innovadoras para mejorar su eficiencia y adaptarse a las demandas del mercado.
A pesar de las dificultades, la comunidad de la construcción en Querétaro mantiene la esperanza de que las condiciones mejoren a mediano plazo. Se apuesta por una reactivación de la inversión pública y privada, la cual podría revitalizar proyectos que beneficien a la infraestructura del estado y, por ende, a su población.
En resumen, el sector de la construcción en Querétaro atraviesa un periodo complicado marcado por la incertidumbre y la falta de proyectos. Sin embargo, la resiliencia de los profesionales del ramo y el anhelo de un futuro más próspero podrían ser factores claves para salir adelante en este desafiante entorno económico. La atención ahora recae en las decisiones que se tomarán en el ámbito gubernamental y su impacto en la movilidad de recursos hacia un sector vital para el desarrollo regional.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación