Cambiar el titular del recibo de luz en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) puede parecer un trámite engorroso, pero es un paso necesario que puede evitar complicaciones futuras. Este proceso es especialmente relevante y, en algunos casos, obligatorio, ya que no realizar este movimiento puede tener repercusiones administrativas que podrían resultar incómodas más adelante.
La CFE establece que el cambio de titular debe llevarse a cabo en diversos contextos. Lo mejor de todo es que este trámite es completamente gratuito para todas las personas en México.
### Consecuencias de no realizar el cambio de titular
Es crucial considerar que, si no se lleva a cabo el cambio de titular del recibo de luz, pueden surgir problemas que afecten la capacidad de pagar la mensualidad correspondiente por el uso del servicio. Situaciones como estas podrían resultar en la acumulación de multas por retrasos en el pago. Además, si el recibo de luz sigue a nombre de una persona que no es el titular, se complicará la solicitud de cancelación del servicio, lo que podría obligar a enfrentar situaciones incómodas en el futuro.
### ¿Quiénes deben cambiar el titular?
El cambio de titular es especialmente relevante para ciertos grupos de personas, incluyendo:
– Aquellos que han arrendado una propiedad.
– Quienes han comprado o vendido un inmueble.
– Las familias que han sufrido el fallecimiento del último responsable del recibo.
Dada la importancia de este trámite, es relevante mencionar que realizarlo no tiene ningún costo, y puede llevarse a cabo en las oficinas de la CFE más cercanas al domicilio del solicitante.
### Requisitos para realizar el cambio de titular
Para llevar a cabo el cambio de titular, hay ciertos requisitos que deben cumplirse, los cuales aseguran que el proceso sea más eficiente. Estos son:
– No tener adeudos ni multas pendientes por el servicio de luz.
– Presentar una identificación oficial vigente.
– Proporcionar un número de teléfono y un correo electrónico de contacto.
– Incluir una fotografía del medidor de luz de la CFE.
– Aportar las escrituras de la propiedad.
– Presentar el recibo de pago del predial.
Los requisitos son claros y accesibles, facilitando así a todos los ciudadanos la posibilidad de regularizar su situación con la CFE. Esta información, aunque precisa a la fecha de publicación en 2025, debe ser consultada con la CFE para confirmar que no haya cambios relevantes o actualizaciones que afecten este trámite. Conocer el procedimiento y cumplir con los requisitos necesarios facilitará la gestión del servicio y evitará inconvenientes futuros.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación



























