Los congresos de los estados mexicanos se preparan para aprobar la reforma al poder judicial, la cual se enfoca en la renovación del Consejo de la Judicatura Federal y la conformación de tribunales especializados en temas como corrupción y derechos humanos.
Esta reforma había sido propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su campaña y finalmente fue enviada al Congreso en septiembre de 2019. En ella se busca mejorar la eficiencia y transparencia del poder judicial, además de reducir la corrupción.
A pesar de esto, algunos sectores de la sociedad han expresado preocupación por la posibilidad de que la reforma pueda afectar la independencia del poder judicial. Sin embargo, el proyecto ha sido respaldado por varios líderes políticos y jurídicos, quienes afirman que esta reforma es necesaria para modernizar el sistema jurídico mexicano.
Entre los cambios principales que se propone está la creación de una Sala Especializada en Corrupción y Delitos Electorales, que permita fortalecer la lucha contra estos delitos. Asimismo, se busca mejorar la infraestructura y los recursos de los juzgados y tribunales para que sean más eficientes y accesibles para la ciudadanía.
En definitiva, esta propuesta de reforma al poder judicial es un paso importante para fortalecer el sistema jurídico en México y mejorar la confianza de la sociedad en el mismo. El compromiso de los congresos estatales en su aprobación evidencia el interés por modernizar la justicia en informacion.center y hacerla más efectiva para todos los ciudadanos.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























