En Oaxaca, se confirmó el contagio de mucormicosis en dos personas tras ser sometidas a pruebas de laboratorio, informó la Secretaría de Salud del Estado.
Los pacientes de 30 y 40 años, sufrieron complicaciones por Covid-19. Pero tuvieron que ser internados por sospecha de lo que se conoce también como hongo negro.
Los casos se detectaron en la zona del Valle Central y posteriormente fueron canalizados al Hospital de Especialidades.
El Secretario de Salud de Oaxaca, Juan Carlos Márquez Heine. Detalló que a los pacientes se les realizó una biopsia de la zona afectada, y se envió a patología. Donde confirmaron el resultado positivo a este padecimiento.
¿Qué es el hongo negro?
Especialistas en infectología explicaron que se trata de una infección oportunista que ataca a las personas con un sistema inmune debilitado.
“Toda infección oportunista escoge a aquellas personas que están debilitadas por alguna enfermedad, como puede ser diabetes, cáncer y ahora la recuperación de una enfermedad grave como es el Covid-19”, explicó el doctor Gerardo López, alergólogo e infectólogo, miembro de la Academia Mexicana de Pediatría (AMP).
El hongo negro es un bicho conocido desde hace muchos años que se llama mucor y como hongo oportunista ocasiona estragos muy severos en personas que han salido con vida del Covid y que quedan muy debilitadas, y que además presentan otras condiciones de salud previas, como puede ser diabetes, hipertensión y obesidad.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.