CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- En vísperas de que los establecimientos comerciales pongan en marcha el Buen Fin 2020 -que se realizará del 9 al 20 de noviembre-, y con el plazo de gratificación, importación decembrinas y de día de Reyes Magos, la Guardia Nacional (GN) pondrá en marcha la Campaña Nacional Antifraude Cibernético, con el fin de que los ciudadanos se protejan de ser objeto de este delito.
En un comunicado, la institución informó que la campaña permanecerá vivo desde este 1 de noviembre y hasta el 31 de enero de 2021, periodo en el que se intensificarán los mensajes para alertar a la ciudadanía sobre cómo opera la ciberdelincuencia, así como las medidas de seguridad que se deben de adoptar para evitar ser víctima de un fraude cibernético.
En la campaña, participarán la Dirección General Científica, las Unidades de Policías Cibernéticas de las 32 entidades federativas, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), así como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Hasta ahora, la GN ha identificado algunas técnicas y mecanismos ilícitos a través de las ventas por internet y la banca electrónica con los que se comete fraude, aprovechando la liquidación de insumos o medicamentos relacionados con la pandemia del Covid 19.
También, se tiene conocimiento de supuestos programas sociales para obtener apoyos económicos, como en la liquidación de flotillas de autos, maquinaria pesada y materiales para construcción.
Por ello, entre las recomendaciones de la campaña, es que los ciudadanos traten de comprar en tiendas oficiales y reconocidas, así como presentarse directamente a los establecimientos para validar cualquier promoción ofertada en internet y probar que el sitio cuente con el protocolo de seguridad, con el icono de sitio seguro (un candadito cerrado) para realizar una importación en línea segura.
También recomienda activar los sistemas de alerta de la banca electrónica que se esté utilizando, con el objetivo de tomar notificaciones de tus movimientos bancarios.
Sobre todo, evitar redes WiFi públicas durante las compras en línea, ya que los datos personales pueden caer en manos de terceras personas.
Otra de las encomienda, es revisar periódicamente los estados de cuenta, así como la utilización de contraseñas seguras y diferentes por cada servicio y actualizarlas periódicamente.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.proceso.com.mx ’