El 24 de julio de 2025, Mónica Fernández, titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, compartió información sobre la primera subasta abierta a todos los ciudadanos interesados en adquirir artículos confiscados por las autoridades mexicanas a precios accesibles. Durante la conferencia matutina de ese jueves, se destacó que este esfuerzo tiene como propósito reintegrar productos recuperados de actividades ilícitas a la sociedad, mediante un proceso controlado por el Gobierno de México.
El organismo, conocido como Indep, es un ente descentralizado que se encarga de la disposición de bienes y empresas improductivas para el Estado. Con esta nueva modalidad, la subasta en línea permite que cualquier persona pueda comprar bienes muebles o inmuebles recuperados por hechos ilícitos a través de plataformas oficiales del Gobierno, garantizando así la seguridad de la inversión.
Entre los artículos disponibles en la subasta se enumeran coches, motos, aeronaves, embarcaciones, mansiones, casas, departamentos, bodegas, edificios, joyas, instrumentos musicales, aparatos electrónicos, electrodomésticos y obras de arte.
Para participar en la subasta del Indep, los interesados deben seguir ciertos pasos, que incluyen registrarse mediante un enlace específico, presentando documentación como identificación oficial, constancia de situación fiscal y CURP. Además, quienes deseen inscribirse pueden hacerlo enviando un correo a la dirección proporcionada por el instituto.
El proceso de inscripción es sencillo: primero, se debe realizar un registro único en la plataforma del Indep. Posteriormente, se recomienda consultar la convocatoria y las bases, así como la lista de bienes disponibles. Al finalizar, es necesario pagar una garantía, la cual será reembolsada en caso de no ganar la subasta. Los interesados pueden realizar ofertas por los bienes deseados durante el evento.
Es importante destacar que esta subasta se llevará a cabo el próximo viernes 25 de julio, por lo que es aconsejable que los interesados completen su inscripción a tiempo. Este tipo de iniciativas no solo permiten a los ciudadanos acceder a bienes a precios competitivos, sino que también representan un paso hacia la reintegración de bienes en la economía formal, favoreciendo así un crecimiento más inclusivo y justo.
Recuerda que esta información corresponde a la fecha de publicación original y no debe considerarse como actualizada al día de hoy.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación