Hace casi cuatro años, Álvaro Uribe le presentó a Colombia el que sería su próximo presidente. “Sabrá ganar el afecto del corazón de los colombianos”, pronosticó poniendo sus manos sobre el político, casi un desconocido para la mayoría. Duque, recién ungido por el hombre que lleva marcando la política colombiana desde que llegó a la presidencia en 2002, pronunció entonces que su mayor deseo sería seguir “consolidando al uribismo”.
Aquel día nació la figura del presidente Duque, que desde entonces ha tratado de que se le vea como un político independiente de la sombra de Uribe. Pero a un año de que acabe su mandato, las intenciones de uno y los sueños de otro no son más que una página de la hemeroteca. Duque arrastra desde los primeros meses de su gestión unos índices de aprobación bajo mínimos y el uribismo languidece como nunca antes en dos décadas. Los colombianos miran ya a las espaldas del presidente en busca de lo próximo.
Más información
El primer mandatario que llegó al poder sin las FARC, después del proceso de paz dirigido por su antecesor Juan Manuel Santos, cumple este sábado tres años de Gobierno en una especie de tierra de nadie y sin un legado claro. Su mandato, como el de otros dirigentes mundiales, quedará marcado por la pandemia. Celebrado en el plano internacional por su férrea posición en la crisis de Venezuela y la decisión de legalizar a cerca de un millón de ciudadanos del país vecino, la retirada de su gran apuesta política, la reforma tributaria que despertó el enorme descontento social y encendió las protestas en la calle este mes de mayo, terminó por manchar en el interior del país la imagen del mandatario.
En palabras de la experta en marketing político de la Universidad Externado de Colombia Eugénie Richard, “Duque nunca tuvo conexión con los colombianos”, a diferencia de su mentor. “Ha fracasado en la inseguridad, el costo de la vida y poder adquisitivo y el desempleo”, añade. El profesor de la Universidad Javeriana Jorge Restrepo resume su mandato: “Es un Gobierno de las oportunidades perdidas”.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.

























