Chihuahua es la única entidad que retrocedió en el semáforo taza de Covid-19, mientras que Durango, Coahuila y Nuevo León están en riesgo de retroceder al nivel mayor de riesgo epidémico, por lo que en algunos de esos casos el Gobierno federal yuxtapuesto con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y el Ejército iniciarán acciones de reconversión hospitalaria para ampliar la capacidad para las próximas semanas, anunció la Secretaría de Salud.
En la conferencia de Palacio Nacional, José Luis Alomía, director caudillo de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que en los próximos días iniciará la expansión hospitalaria para atender a la población de las entidades en donde se registra el incremento de contagios del nuevo virus.
➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias
Ricardo Cortés Alcalá, director caudillo de Promoción de la Salud, dio a conocer en las actividades de desconfinamiento provocaron además que cinco entidades incrementaran su riesgo de moderado a stop, dos entidades disminuyeron su riesgo y 24 mantienen el nivel que tenían hace dos semanas.
De forma que sólo Chihuahua se coloca en color rojo. Otros 19 estados están en color naranja, 11 en amarillo y sólo Campeche se mantiene en verde.
Hugo López-Gatell dijo que es importante aficionar a las medidas del semáforo taza. Antes señaló que nuestro país está entrando en la zona en la que se puede presentar el repunte y hijuelo en la temporada fría que todos los abriles trae el aumento de influenza.
El incremento de los contagios, provocados por una velocidad en el desconfinamiento y en el relajamiento de las medidas de Sana Distancia, según las autoridades, provocó que en las últimas dos semanas el número de personas que requirieron la hospitalización se incrementara, particularmente en por lo menos seis entidades.
En el caso de Chihuahua y Durango, la proporción de personas en los hospitales se duplicó en las últimas dos semanas, lo que provocó que el semáforo tuviera que retroceder en dirección a la máxima alerta.
La evaluación en Chihuahua pudo advertir un incremento importante en la ocupación hospitalaria tanto de camas generales como de camas con ventilador, producto de la reincorporación movilidad social que presentó la población y hoy le hacen retroceder y deshumanizar las medidas para la población.Sobre el encarecimiento de los casos en la entidad, el regidor Javier Corral aseguró que no politizará el tema y que privilegiará la sanidad de las personas.
La Ciudad de México y Nuevo León son las entidades con maduro número de casos activos, seguidas del Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Querétaro, Durango y Yucatán que se agregó a las entidades con más de mil casos activos y que en su conjunto concentran cerca de dos tercios (64 por ciento) de los casos activos del país.
En lo que va de la invasión que llegó a nuestro país en marzo, las 10 entidades que concentran el maduro número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Sonora, Veracruz, Puebla, Tabasco, Jalisco y Tamaulipas. En conjunto concentran seis de cada diez casos, esto es 63 por ciento de todos los casos registrados en el país.
La CDMX continúa registrando la maduro parte de los casos acumulados en todo el país y representa por sí sola 17 por ciento de todos los contagios del país.
A lo dadivoso de la semana lo que se pudo advertir es el incremento de la movilidad de las personas, lo que hace que tenga un semáforo naranja extenso por la circulación continua del virus SARS CoV2, de guisa que “el riesgo es alto”.
Este viernes, la SSa reportó que van 88 mil 312 muertes y 880 mil 775 casos confirmados.
Te recomendamos ⬇️
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.elsoldemexico.com.mx ’