Este miércoles, las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continuaron en la Ciudad de México, mientras los representantes del gobierno federal proponían una medida para congelar la edad de jubilación. Después de seis horas de negociaciones, se planteó que la edad de jubilación se mantenga en 56 años para mujeres y 58 años para hombres, con un plan de reducción cada tres años que llevaría a 55 años para mujeres y 57 años para hombres para 2028.
A pesar de esta propuesta, los voceros de la CNTE manifestaron que su demanda principal, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, aún no ha sido atendida. La secretaria general de la Sección 22 de la CNTE, Yenny Aracely Pérez, subrayó que “las demandas siguen vigentes”, reiterando que la respuesta del Gobierno federal no aborda sus preocupaciones fundamentales.
Durante las conversaciones llevadas a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, los integrantes de la Coordinadora expresaron que la propuesta del gobierno no era nueva y, en términos amplios, no abrogaba la mencionada ley. Según Pérez Martínez, esta propuesta aparentemente se limita a ofrecer soluciones temporales a los trabajadores.
Además, recalcaron que para aquellos trabajadores regidos por el Décimo Transitorio, el plan de jubilación mencionado se extendería hasta el año 2038. “Los cinco puntos que se anunciarán no resuelven nuestras demandas justas”, afirmaron algunos maestros ante los medios presentes, dejando claro que sus inquietudes siguen sin ser satisfechas.
En la mesa de negociación estuvieron presentes Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, y Mario Delgado, secretario de Educación Pública. Mientras se realizan estas conversaciones, continuaron las manifestaciones en Paseo de la Reforma, y se liberó la zona del “Caballito”. Hasta el momento no hay información sobre la posible continuación de cierres de vías en la ciudad.
Por su parte, Mario Delgado y Martí Batres, director general del ISSSTE, señalaron en un comunicado conjunto que las puertas permanecerán abiertas para futuras negociaciones con el magisterio. Aunque no se brindaron demasiados detalles sobre la nueva propuesta para mejorar las pensiones del ISSSTE, las autoridades sugirieron la formación de un “colectivo interdisciplinario” para explorar alternativas que optimicen el sistema de pensiones y organizar comisiones que aborden diversos problemas en colaboración entre las autoridades federales y estatales.
Esta información es relevante ya que refleja un momento clave en la relación entre el gobierno y la CNTE, situación que sigue evolucionando y donde las preocupaciones de los trabajadores continúan en el centro de la discusión.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación