Este jueves 7 de agosto, México se encuentra bajo la influencia de intensas lluvias, gracias a una zona de baja presión con potencial ciclónico. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas que señalan la posibilidad de precipitación intensa en varios estados, especialmente en Sinaloa, Nayarit y Jalisco, que se verán afectados por vientos fuertes y un oleaje elevado.
Las condiciones climáticas también están marcadas por el monzón mexicano, combinado con una circulación ciclónica en niveles altos, lo que traerá lluvia muy fuerte principalmente a Chihuahua y Durango, con descargas eléctricas y riesgo de granizo. Además, estados como Sonora, Zacatecas y Aguascalientes experimentarán chubascos durante el día.
Por el centro y sur del país, la presencia de humedad proveniente del Golfo de México provocará lluvias fuertes en la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Veracruz y Tabasco, que también estarán acompañadas por tormentas eléctricas. En el sureste, Oaxaca, Chiapas y la Península de Yucatán no se quedarán atrás, con reportes de precipitaciones y posibles granizadas.
La situación es más compleja debido a un canal de baja presión y divergencias de altura sobre la Península de Yucatán, que generarán lluvias fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de rachas de viento que podrían alcanzar hasta los 60 km/h.
Sin embargo, a pesar de este panorama lluvioso, el norte y occidente de México continuarán sintiendo las altas temperaturas asociadas a una ola de calor, con registros que podrían superar los 45 °C en Baja California, Sonora y Sinaloa. En Colima, Michoacán, Oaxaca y Nayarit, las temperaturas oscilarán entre los 40 y 45 °C.
Las costas de Jalisco, Colima y Michoacán estarán experimentando condiciones adversas con oleaje que podría alcanzar los 5 metros, lo que representa un riesgo para la navegación. Igualmente, Guerrero, Oaxaca y Chiapas verán un clima marítimo complicado, aunque con intensidad menor.
Las autoridades de Protección Civil instan a la población a mantenerse informada a través del SMN, evitar áreas de riesgo, no cruzar ríos crecidos y protegerse del calor extremo que afecta a diversas regiones del país.
Este informe se basa en datos disponibles hasta el 6 de agosto de 2025.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























