En medio de un clima político candente, la presidenta Claudia Sheinbaum ha abordado la controversia generada por una posible reforma electoral impulsada desde el Ejecutivo. En declaraciones recientes, Sheinbaum enfatizó su intención de mantener la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE), al tiempo que subrayó la necesidad de realizar un análisis crítico sobre el uso de recursos públicos y la estructura de las listas plurinominales.
La mandataria aclaró que su gobierno no busca convertir al INE en un organismo dependiente, sino que reconoce la magnitud de los recursos que el pueblo de México destina a los procesos electorales. “Queremos que las elecciones sigan siendo libres y democráticas. Es falso que estemos buscando el autoritarismo”, afirmó, desestimando las críticas en su contra. Una de las propuestas más controversiales que ha surgido es la eliminación de los plurinominales, un mecanismo que permite a partidos minoritarios acceder a representación en el Congreso.
Sheinbaum explicó que, en el caso de la Ciudad de México y otras entidades, existe un sistema en el cual el segundo lugar de las elecciones puede ocupar escaños, lo que permite un reconocimiento de las minorías. Sin embargo, destacó que las listas plurinominales, en su forma actual, presentan problemas que afectan la competencia electoral, sugiriendo que se requiera un acercamiento más directo con la ciudadanía.
Al respecto, también hizo alusión a la posición de algunos partidos aliados, como el Partido Verde y el Partido del Trabajo, quienes, según ella, comparten la visión de fomentar la participación activa en el ámbito territorial y electoral. Esto surge en un contexto donde Sheinbaum hizo referencia a la situación de figuras como Ricardo Anaya, cuya estancia en el exterior y posicionamiento desde plurinominales ha sido objeto de críticas.
En cuanto a otros cambios sugeridos en el ámbito judicial, Sheinbaum indicó que se están revisando reformas al Poder Judicial, las cuales incluirían la elección de fiscales por voto popular. No obstante, dejó claro que estos temas se discutirán más adelante, ya que los trabajos en estas reformas son complejos y requieren tiempo. Se prevé que cualquier reforma relacionada con el sistema electoral se presente en el Congreso en una fecha aún no definida, siendo esta una de las prioridades de su administración hacia 2026.
Esta serie de propuestas y reflexiones surgidas en los últimos días demuestra el compromiso del gobierno con la transparencia y la revisión del gasto público en el ámbito electoral, manteniendo un diálogo abierto sobre el futuro del sistema político en informacion.center. La presidenta termina con una afirmación categórica: “Si queremos justicia expedita, hay que revisar estas leyes”, reafirmando su compromiso con la evolución del marco legal en México.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























