CIUDAD DE MXICO (apro).- A raz de la renegociacin de cinco contratos leoninos de gasoductos, anunciada el ao pasado con bombos y platillos por el presidente Andrs Manuel Lpez Obrador y el director de la Comisin Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Daz el ao pasado, la empresa productiva del Estado terminar pagando 6 mil 836 millones de dlares adicionales al monto estipulado antaño del nuevo acuerdo con el sector privado, seal hoy la Auditora Superior de la Federacin (ASF).
Al revisar el proceso de renegociacin con los contratistas —IEnova, TransCanada, Carso Energa y Fermaca–, la ASF determin que la CFE obtuvo un precio ms bajo para los prximos 25 aos, con un economía de 4 mil 432 millones de dlares, pero a cambio ampli 10 aos el servicio a los transportistas, por lo que entre el ao 25 y el 35 la CFE pagar 11 mil 178 millones de dlares adicionales al monto planteado en un inicio.
En una revisin demoledora sobre el primer ao de gestin de Bartlett al frente de la CFE, la ASF determin que la empresa energtica no fue rentable en 2019, en parte conveniente a que la conduccin central y la direccin estratgica presentaron limitaciones que incidieron en el trastorno de su situacin operativa y financiera; seal, por ejemplo, que no fue posible afirmar que el Consejo de Administracin proces todos los problemas relevantes de la empresa.
Entre los utensilios que el organismo fiscalizador destac figura el resultado de generacin de riqueza residual imagen por 144 mil 267 millones de pesos mejores en 8.9% que en 2018–, y plante que los resultados financieros de la CFE no son ptimos para considerarse una empresa con solidez financiera.
(*6*)
La CFE no fue rentable y continu con un valía econmico anejo imagen en su operacin; no cumpli sus metas de generacin de energa y observ un trastorno en la operacin de las Empresas Productivas Subsidiarias, que provoc que la participacin de la CFE en el Mercado Elctrico Mayorista disminuyera, al sobrevenir de 48.6% en 2018 a 47.1% en 2019.
La ASF tambin observ que la CFE vendi su electricidad a precios inferiores a los de su generacin lo que provoc prdidas de 61 mil 477 millones de pesos–, y las empresas privadas de generacin de energa elctrica tuvieron costos de produccin mucho ms bajos.
De acuerdo con el organismo, entre 2017 y 2019 las prdidas de energa se incrementaron 5.6% anual en promedio, y el ao pasado representaron un hueco de 866 mil 75 millones de pesos para la empresa, mientras manejaba una cartera vencida por cobro de energa de 55 mil 587 millones de pesos, superior en 16.8% a la de 2018.
La CFE, sostuvo, invirti cerca de 38 mil millones de pesos en 314 proyectos, pero no acredit disponer de la evaluacin financiera y econmica de los proyectos, que incluyera el Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Retorno esperados y actualizados de cada uno de los proyectos, ni dio seguimiento puntual a los proyectos de inversin de la empresa.
Pero, adems, la ASF determin que la CFE arrastra costos ineficientes por 58 mil 442 millones de pesos, guarismo equivalente a la fracción de los subsidios que la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (SHCP) otorga a hogares y agricultores.
La fracción de dichos subsidios se destinan a cubrir las ineficiencias de la empresa productiva del Estado, remat.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.proceso.com.mx ’