Reprochable la condonación en Tabasco de la deuda eléctrica que supera los 11 mil millones de pesos y el subsidio único a la tarifa a 600 mil personas que tienen adeudos desde 1995 y otorgarles la más baja del país.
La diputada Mónica Almeida López (PRD) considera que esta decisión es incongruente, ya que el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, durante casi un año se negó a condonar o implementar subsidios a la tarifa eléctrica en todos los hogares ante la crisis por la pandemia.
“Sí se lo pide la oposición, la condonación y subsidio representa un déficit para la empresa, pero si nace o viene la orden de Palacio Nacional, no repara en hacerlo” su director Bartlett Díaz.
“Es lamentable que se utilice la condonación, por cierto prohibida constitucionalmente, a través de una propuesta impulsada por el Presidente de la República a su estado natal, mientras le da la espalda a todo informacion.center, cuando se solicitaron mecanismos de prórroga de pagos ante la emergencia sanitaria”, dijo la legisladora jalisciense.
Considera que esta incongruencia nace a partir de intereses electorales, ya que la CFE le dio la espalda a los más necesitados y favorece a unos cuantos.
La diputada del sol azteca recordó que estos adeudos se impulsaron precisamente desde la oposición por el ahora Presidente de la República, a manera de desobediencia civil por inconformidades en su momento de Tabasco ante el gobierno en turno.
Afirmó que en esta pandemia, la falta de recursos de la población ocasionó el impago del servicio eléctrico y, por consiguiente, la CFE lo cortó a casi 700 mil hogares, durante los dos meses más críticos de la emergencia sanitaria por el coronavirus. Cobró mas de 47 millones de pesos por reconexión.
De acuerdo a los datos más recientes, el hogar mexicano promedio tiene 3.7 miembros, por lo que los cortes de electricidad en mayo pudieron afectar a 1.3 millones de personas, que tuvieron que pagar una tasa adicional para reconectarse a la red, además de abonar al adeudo.
Ante este panorama, donde más de 12 millones de trabajadores perdieron su empleo, resulta reprobable la aplicación estricta de cobros al resto del país, para favorecer a unos cuantos en busca de un fortalecimiento electoral.
“El director de la empresa productiva del Estado le debe una explicación a los mexicanos y preguntarle: Qué criterios se utilizaron para la condonación de tarifas en Tabasco y no en otros estados del país?
“Además, ¿dónde quedó la coherencia entre lo que se dice y se hace respecto a la imposibilidad de condonación o prórroga en cobros de la CFE?”, cuestionó.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.



























