Sin ajustes en actividades económicas. A partir de la próxima semana, la Ciudad de México regresa a semáforo naranja como consecuencia de un incremento de contagios y hospitalizaciones por Covid-19.
Eduardo Clark, director general de Tecnología Inteligencia de la Ciudad de México, detalló que el cambio en la semaforización- que permanecerá por al menos dos semanas- se debe también a los nuevos parámetros de medición marcados por la Secretaría de Salud.
Esta tercera ola de la pandemia sigue afectando, en su mayoría, a personas de entre 18 y 39 años de edad; sin embargo, no ha tenido un impacto directo en las hospitalizaciones. “Un poco sí, en el casi de las personas de 30 a 39”, comentó el funcionario.
Por tanto, las autoridades hicieron un llamado a los más jóvenes. Para reforzar las recomendaciones sanitarias como el uso del cubrebocas y mantener la sana distancia. Además, de que como medida preventiva, la siguiente semana comenzarán con la vacunación anticovid para los jóvenes de 18 a 29 años.
Eduardo Clark señaló que en la última semana, la capital de país registró un incremento de 587 personas hospitalizadas, sumando así un total de 2 mil 458, subrayando que en caso de requerirse, la Ciudad de México tiene la capacidad de incrementar “casi hasta las 8 mil camas”.
Asimismo se observa que en los últimos siete días el porcentaje de positividad de las pruebas que se realizan en Macro Kioscos, Centros de Salud y centros comerciales se mantiene entre 18 y 20 por ciento.
“Creemos que es una señal de que la curva más agresiva de contagios puede estar mitigándose en su velocidad. Es una buena noticia”, dijo el funcionario.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.