El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) celebró que la iniciativa privada y gobiernos estatales puedan comprar vacunas contra el coronavirus y aseguró que ya están en contacto con sus principales laboratorios productores.
“Analizaremos con detalle los lineamientos una vez que se emitan. En este momento, la capacidad de los principales laboratorios que producen vacunas ya está comprometida con los gobiernos nacionales de todo el mundo; sin embargo, ya estamos en contacto con ellos desde el CCE para avanzar con miras al futuro”, dijo el organismo a través de su cuenta de Twitter.
Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el sector privado y los gobiernos estatales del país podrían participar en la compra y aplicación de la vacuna contra el Covid-19.
Entre los requisitos para adquirir el tratamiento, según López Obrador, estará que se dé a conocer el contrato de compra-venta, al igual que el número de dosis adquiridas, el cual deberá pactarse con una de las empresas ya autorizadas en México, como Pfizer o AstraZeneca.
Recientemente, Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, dijo que el sector privado estaba dispuesto a apoyar en la etapa de vacunación a través de diferentes vías.
Una de ellas era que las empresas compraran vacunas para aplicarlas en sus empleados, así como que la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), a través de sus asociados como Soriana, Chedraui o Farmacias del Ahorro, pudieran vender la vacuna al público.
“Seguimos ofreciendo colaborar con el Gobierno de México en la logística de distribución y aplicación del Plan Nacional de Vacunación, a través de hospitales privados, farmacias, tiendas y empresas”, concretó el organismo.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.




























