El Gobierno de México hizo público este viernes dos folios de conversaciones sobre el caso Ayotzinapa, en las que varios exfuncionarios de la Policía de Iguala y el grupo delictivo Guerreros Unidos hablan sobre la detención de los estudiantes desaparecidos.
El documento fue publicado por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa a través de la Secretaría de Gobernación (Segob).
¿Quiénes conversaron sobre los 43 normalistas?
En el documento se dio a conocer el nombre de las personas involucradas, así como la fecha de las conversaciones y que fueron realizadas por medio de mensaje de texto.
“Cabe señalar que esta primera entrega, refiere a comunicaciones fechadas el 24 de septiembre y el 4 de octubre de 2014, entre Francisco Salgado (exsubdirector de policía de Iguala), Felipe Flores (exsecretario de Seguridad de Iguala) y una persona denominada Gildardo ‘Gil’, así como Alejandro Palacios ‘Cholo’ y otro más denominado Ramón”.
Gilgardo era el jefe regional del grupo delictivo Guerreros Unidos.
¿Qué decían las conversaciones sobre el Caso Iguala?
En las conversaciones, le comunican a Gildardo, quien era el jefe regional del grupo Guerrero Unidos, que tienen a varios detenidos, en un momento 21 y en otro 17, a lo que él responde cosas como “entrégame todos los detenidos”, “todos los paquetes se entregaron” o “tengo 17 en la cueva”.
Además, Palacios dice que “acaban de encontrar una fosa clandestina en Pueblo Viejo”, a lo que alguien llamado Ramón responde “algún 28 abrió la boca”.
Las transcripciones son directas, por lo que se aprecian faltas de ortografía y algunas frases incluso son incomprensibles. Tampoco cuentan con contexto.
Testimonios de militares sobre Ayotzinapa
El presidente López Obrador explicó que los testimonios de militares vinculados al caso no se harían públicos, esto luego de que señalara que ayer jueves, “algunas personas habían entendido mal”, asegurando que el gobierno también haría pública dicha información.
Este año, se cumplieron 7 años de aquel evento que marcó con sangre e impunidad la historia de México.
Fue la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos”, lo que dejó una huella imborrable no solo en la localidad ubicada al sureste de Iguala, Guerrero, sino en toda una nación que hasta la fecha clama por sus vidas.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.




























