La pandemia tundió a los actores de doblaje; al carecer de equipo necesario para trabajar en casa, muchos se quedaron sin empleo
Texto: MARIO ROJAS R.
Al igual que en todos los rubros de la vida, el trabajo de los actores de doblaje se vio afectado por la pandemia.
“Ha sido un impacto tremendo, un cambio grande respecto a la forma en que estábamos acostumbrados a grabar”.
“Por protección, hoy casi todo se hace de forma remota y no frente a un micrófono, un atril, la pantalla y todos juntos en un estudio”, dice el actor y director Dan Lacy, quien en 20 años ha dado voz al Profesor Kukui, de Pokémon, y a Koga de Pegaso, de Los Caballeros del Zodiaco Omega, entre otros.
Pero esta manera de hacer las cosas ha tenido un gran inconveniente: no todos tienen el equipo necesario para trabajar desde casa, por lo mismo, les mermó el trabajo de forma impresionante.
Para Jessica Ortiz, que en 18 años ha prestado su voz a Mujer Maravilla, Drew Barrymore, Jessica Alba, Michelle Monaghan y Anna Paquin en varias películas, este proceso ha sido interesante porque la ha obligado a adaptarse a circunstancias adversas para desarrollar su labor:
“De un día para otro me vi orillada a instalar programas y sacar los micrófonos que estaban arrumbados en el clóset. Esa era una opción, la otra era arriesgarse e ir a los estudios”.
Con apenas tres años de experiencia en esta especialidad, en los que ha participado en Castlevania, Cata amarga, Tolkien, Spencer confidencial, The Expanse, Castle Rock y Pachamama, el actor, dramaturgo y maestro en Filosofía Aureliano Castillo comenta: “No tengo el equipo técnico para grabar desde casa con la calidad que se requiere, así que casi no he tenido llamados y, la verdad, no conviene exponerse. Por eso ahora mi principal ingreso son mis clases de actuación”.
ADEMÁS, LA LEY LOS IGNORA
“En la ley, la industria del doblaje simplemente no existe. Se nos menciona en algunos artículos, pero como tal es ignorada”, dice el actor de esta especialidad desde niño José Vilchis.
Jessica Ortiz lo secunda: “Es lamentable, pero en nuestra legislación no hay nada que hable de un actor de doblaje”. “Es importante que se regule, porque no somos nada más los actores, sino muchos trabajadores que dependemos de esta industria, y es terrible que sea inexistente a nivel nacional”, agrega Vilchis.
Jessica reitera: “La situación como actores de doblaje es grave, porque en la ley de intérpretes no hay nada que nos avale; se protege a los actores, pero no existe algo específico que hable de nosotros”. El año pasado hubo una iniciativa en el Senado para regular este trabajo, pero ante la controversia generada, se decidió posponer su aprobación.
ENFRENTAN TAMBIÉN COMPETENCIA DESlEAL
Otro punto polémico en este ámbito es la proliferación de los star talent, es decir, aquellos artistas o personajes famosos (entre ellos, youtubers o influencers) que son llamados por las productoras para realizar el trabajo de doblaje, en detrimento de los profesionales.
Jessica Ortiz la considera una práctica desleal: “Mucha gente ve las películas dobladas y no le interesa si ese trabajo lo hizo un actor de telenovela o Luisito Comunica; ellos sólo desean ver la cinta. No está comprobado que el número de espectadores aumente por esta razón”.
José Vilchis no ve mal que los famosos hagan doblaje: “No creo que afecte, el sol sale para todos. Es una estrategia de las productoras, no de las empresas de doblaje. Yo, por ejemplo, participé en El libro de la vida, película de Guillermo del Toro, y uno de los personajes principales lo llevó Diego Luna, el otro lo hice yo. Obvio, no tengo el mismo crédito a nivel marquesina, pero me convino porque la película viajó por muchos lados, y eso de algún modo me da nombre”.
Lo importante, dice en su oportunidad Aureliano Castillo, “es que a esa persona se le diera una capacitación mínima para que supiera lo que está haciendo, porque el doblaje es una especialidad, y aparte de formación actoral, se necesitan técnicas para hacerlo bien”.
Vilchis recuerda: “Al principio muchos actores decían que hacer doblaje no era actuar, pero la voz es actuación; si no controlas tus tonos, simplemente no puedes ser actor, y la mayoría de quienes hacemos doblaje lo somos. Hoy, quienes han incursionado en el doblaje dicen: ‘No es tan fácil como creí’. Y no, no lo es”. contra
MERCENARIOS DEL DOBLAJE
La proliferación de las plataformas de streaming les ha beneficiado. Dice Dan Lacy: “Para llegar a un público más amplio requieren el doblaje al español latinoamericano, neutro, eso nos ha beneficiado bastante”.
Pero Vilchis alerta: “Sí, es positivo, pero como no está regulado, la competencia es dispar y está a merced de los mercenarios del doblaje en México, de los que pueden bajar los precios hasta el suelo, y ahí es donde comienza toda esa rebatinga. Algunas plataformas como Netflix sí se preocupan por su calidad y es diferente, pero otras sólo buscan el beneficio económico”.
Aureliano Castillo concuerda con esta visión: “Algunas empresas aprovechan que hay fans dispuestos a entrar al mundo del doblaje aun sin tener idea de qué están haciendo, y explotan esos intereses de las personas sin preocuparse de que haya una preparación previa sólida”.
Por todo ello, concluye Vilchis: “Urge que se regule cuanto antes el trabajo de doblaje en México. Es curioso, tenemos la industria de la especialidad más grande y conocida a nivel mundial y desafortunadamente la dejan mucho de lado”.
SU CHAMBRA ESTÁ ASEGURADA
El legislador Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, aclaró que la reciente modificación al artículo 8 de la Ley de Cinematografía no se refiere en absoluto al doblaje de las cintas, sino a la obligatoriedad de subtitular todas las películas exhibidas en nuestro país, y de esa manera beneficiar a más de 2.4 millones de mexicanos con discapacidad auditiva.
¡SUSCRÍBETE A informacion.center Y TODAS TUS REVISTAS FAVORITAS!
Te podría interesar:
Murió el actor de doblaje Ricardo Silva, la voz del tema principal de ‘Dragon Ball Z’
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.